jueves, 20 de junio de 2019
OBRA ESPAÑOLA EN AMÉRICA DESDE EL SIGLO XVI
La imagen estereotipada de una conquista de saqueo y rapiña no responde en absoluto a la realidad histórica de una empresa que fue, sustantivamente, una empresa de incorporación de los pueblos americanos a la sociedad, a la religión y a la cultura española y, por ende, europea.
A esta empresa responde la política sistemática de construcción emprendida por los españoles desde el mismo momento de su llegada al nuevo continente.
Cientos de ciudades construidas o reconstruidas a lo largo y ancho de toda la América española respondiendo a un plan y bajo unas instrucciones concretas. Cada una de ellas focos activos de gobierno, justicia, cultura y fe.
Cientos de catedrales, iglesias y misiones, focos de la tarea evangelizadora emprendida por la Iglesia al amparo de las leyes y la autoridad españolas.
Universidades y colegios mayores fueron promovidos y levantados a lo largo de toda Hispanoamérica. Lejos de la leyenda negra, que niega a España labor intelectual o cultural alguna, más de veinte Universidades y otros tantos colegios mayores fueron fundados en la América española, desde el descubrimiento hasta las guerras de secesión del siglo XIX.
La primera imprenta introducida en América comenzó a funcionar en México. Aunque todavía son confusas las noticias acerca del impresor y las primeras obras, parece que la primera obra impresa fue la Escala espiritual para llamar al cielo, de Juan Clímaco, traducida por fray Juan de Estrada, y data de 1536. No se conserva ningún ejemplar de esta edición, y tampoco de otras obras que pudieran seguir a esta.
Fueron veintiséis los centros universitarios fundados y construidos por España en América.
España no se limitó a explorar aquel vasto territorio sino que realizó una empresa aún más asombrosa y trascendente: la incorporación de sus gentes a su cultura y a su fe, en definitiva, a la civilización cristiana, europea y occidental; no de manera circunstancial sino definitivamente.
Las Leyes de Indias recogen, entre otros, los siguientes derechos para los aborígenes americanos: la prohibición de injuriarlos o maltratarlos, la obligación de pagarles salarios justos, su derecho al descanso dominical, la jornada laboral máxima de ocho horas y un grupo de normas protectoras de su salud, especialmente de la de mujeres y niños. Era el año 1542.
Sin duda, en la América española se cometieron abusos, no pocos impulsados o consentidos por las autoridades locales, y no se niega la barbarie cometida a espaldas de las leyes vigentes. Pero es indiscutible que todos ellos lo fueron al margen de la legalidad, en contra de la ley dictada desde la metrópoli. Una ley que, no pocas veces, perjudicaba los intereses materiales de los colonos españoles, y de ahí su incumplimiento muchas veces.
España se impuso desde un principio un objetivo de integración de la población aborigen en la sociedad de la nueva España trasatlántica mediante: Una política de discriminación positiva (como diríamos hoy) de los indígenas mediante las leyes protectoras a las que me he referido anteriormente.
Si alguien puede informar de Universidades o Colegios para indígenas en las colonias inglesas, francesas, holandesas o de cualquier país en América, le agradeceré me de ese dato.
Ingentes recursos y conocimientos fueron invertidos en la tarea de poner a América a un nivel aceptable. Pensemos que los indígenas no sabían navegar a vela, no conocían la rueda ni el hierro. Se emplearon entonces conocimientos de astronomía, navegación, construcción naval, ingeniería militar, arquitectura, bellas artes, literatura, teología, derecho, administración y economía; fueron necesarios para el buen fin de la empresa americana. No sorprende la hegemonía de España en todos esos campos durante los siglos XVI y XVII. Después vino el siglo XVIII. Para unos de consolidación y reforma. De revisionismo y claudicación para otros. Un siglo durante el que, en cualquier caso, España mantuvo una posición entre las cuatro o cinco grandes potencias mundiales.
Fue el siglo XIX el testigo de la debacle histórica de España. La ocupación de la península por el ejército napoleónico propició la insurgencia de los partidarios de la secesión americana alentada por la masonería y las potencias enemigas tradicionales de España (Inglaterra y Francia) y, posteriormente, Estados Unidos de Norteamérica.
Aquí una relación de Universidades y Colegios fundadas por España en América. Aquí estudiaban españoles, indígenas, mestizos y cualquier persona que quisiera. Algunas han desaparecido, otras han cambiado y otras se mantienen.
1.- Real y Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino, Santo Domin-go, República Dominicana, por bula del 28 de octubre de 1538
2.- Real y Pontificia Universidad de San Marcos, Lima, Perú, por Real Provisión del 12 de mayo de 1551 y ratificada por bula del 25 de julio de 1571.
3.- Real y Pontificia Universidad de México, creada por Real Cédula de 21 de sep-tiembre de 1551
4.- Real y Pontificia Universidad de Santiago de la Paz y de Gorjón, Santo Domin-go, República Dominicana, por Real Cédula de 23 de febrero de 1558
5.- Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino, Bogotá, Colombia, por bula de 1580
6.- Universidad de San Fulgencio, Quito, Ecuador, 1586. Fue extinguida.
Pontificia Universidad de San Ildefonso, Lima, Perú, por bula del 13 de octubre de 1608.
7.- Universidad de Córdoba, Argentina, 1613. Actual Universidad Nacional de Córdoba.
Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino, Santiago, Chile, por Bula papal de 1619.
8.- Real y Pontificia Universidad de Mérida, Yucatán, México.
9.- Pontificia Universidad de San Ignacio de Loyola, Cuzco, Perú, 1621. De origen jesuita
10.- Universidad de San Miguel, Chile, por bula de 1621.
11.- Pontificia Universidad de San Francisco Javier, Bogotá, Colombia, por breve del 9 de julio de 1621
12.- Universidad de San Gregorio Magno, Quito, Ecuador, 1622. Universidad jesuita.
13.- Real y Pontificia Universidad de San Francisco Xavier, Sucre, Bolivia, 1624. Actual Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca.
14.- Real Universidad de San Carlos Borromeo, Guatemala, por Real Cédula de 31 de enero de 1676. Actual Universidad de San Carlos de Guatemala.
15.- Universidad de San Cristóbal, Huamanga (Ayacucho), Perú, 1677. Fue extinguida durante la segunda mitad del siglo XIX. La actual Universidad Nacional San Cris-tóbal de Huamanga fue fundada en 1959.
16.- Real Universidad de San Antonio Abad, Cuzco, Perú, por breve del 1º de marzo de 1692. Actual Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuzco.
17.- Universidad de San Jerónimo, La Habana, Cuba, 1721. Actual Universidad de La Habana.
18.- Real Universidad de Santa Rosa de Lima, Caracas, Venezuela, por Real Cédula de 22 de diciembre de 1721. La actual Universidad Central de Venezuela.
19.- Universidad Pencopolitana, Concepción (Chile), en 1724. Su sucesora puede considerarse la actual Universidad Católica de la Santísima Concepción.
20.- Real Universidad de San Felipe, Santiago, Chile, en 1738. Actual Universidad de Chile.
21.- Real Universidad de Santo Tomás de Aquino, Quito, Ecuador, 1786. Universidad Central del Ecuador en 1836.
22.- Universidad de Guadalajara, de México, 1792.
23.- Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, Tlatelolco, México, 1533. Ç
24.- Real Colegio de San Nicolás Obispo, Pátzcuaro, México, 1540. Actual Seminario de Santo Toribio de Mogrovejo.
25.- Real Colegio de San Felipe y San Marcos, Lima, Perú, 28 de junio de 1592.
26.- Seminario San Luis, Ecuador 1594.
27.- Colegio Seminario de San Antonio Abad, Cuzco, Perú, 1598.
28.- Colegio Mayor de San Bartolomé, Bogotá, Colombia, en 1604.
29.- Colegio San Jose De Los Infantes, Guatemala 1781.
30.- Real Convictorio de San Francisco Javier, Santiago, Chile, 23 de marzo de 1611.
31.- Real Colegio de San Bernardo, Cuzco, Perú, 1619. De origen jesuita. Colegio de Ciencias y Artes.
32.- Real Colegio Convictorio de San Carlos, Lima, Perú, 1770
33.- Real Colegio Seminario de San Buenventura de Mérida Venezuela, 1785.
34.- Real Colegio de Nobles Americanos en Granada 1792.
35.- Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Fernando, Lima, Perú, 1808, actual Facultad de Medicina de la Universidad de San Marcos.
Asimismo, como señala John Lynch, (profesor emérito de la Universidad de Londres y director de su Instituto de Historia de América Latina), historiador, hispanista y americanista británico, “una importante cantidad de plata permanecía en América, donde el proceso histórico era más de transformación que de hundimiento”. Las colonias alimentaban cada vez más el comercio propio, de tal modo que el capital se quedaba allí, tanto a través de inversiones privadas como públicas.
A partir de 1640, fueron muchos los mercaderes españoles que invertían sus metales preciosos en América, sobre todo en Perú, en vez de arriesgarse a que fueran confiscados en España o se perdieran en el viaje. Este capital fue la base para la transformación de las ciudades en la era posterior a la minería.
El oro y la plata que se traían a la España península era el Quinto Real, es decir el 20% del total obtenido. El resto quedaba en América o los Virreinatos. Si no hubiera sido así los españoles no habrían podido dejar en América 55 Universidades desde 1550 y más ciudades patrimonio de la Humanidad (32), que en la propia España. Por otro lado hay que decir que la cantidad de oro y plata llegada a España en 300 años es menos que la hoy obtenida sólo en Perú en un año o en México en el mismo periodo. Los métodos de extracción eran muy rudimentarios comparativamente, y no digamos las dificultades del transporte.
MISIONES DE JESUITAS EN AMERICA
En el siglo XVIII en las reducciones jesuíticas españolas del Paraguay y noreste de Argentina fueron desmanteladas. Las causas que condujero...
-
El nombre actual de “Euskal Herria” (Vasconia o País Vasco) aparece en escritos vascos por primera vez en el siglo XVI pero es en el siglo X...
-
LA ORDEN DEL CLUNY La reforma de la Orden de San benito, iniciada por los monjes franceses de la abadía de Cluny, había de tener consecuenci...
-
Isabel y Fernando tuvieron cinco hijos. Y criaron a dos más que eran hijos bastardos de Fernando, concebidos, según se cree, antes del matri...