Por una Carta dada en Trujillo el 12 de julio de 1479, la Reina Católica señala que, después de referirse a ella como Reina de Gibraltar, se la señalará como Señora de Vizcaya, y son infinitos los ejemplos de documentos en que los monarcas españoles se titulan reyes de Gibraltar. Además, una de las columnas que el mítico rey de España Hércules fijó para señalar los confines del mundo conocido era la que tenía su base en Gibraltar, situándose la otra al Norte de África y siendo ambas el núcleo de la divisa columnar de Carlos V, con las filacterias enroscadas a sus fustes diciendo PLVS VLTRA para pregonar la circunvalación del orbe por Juan Sebastián Elcano. Las Columnas de Hércules de origen mitológico, situado en el estrecho de Gibraltar. Era el límite del mundo conocido.
Pero, aunque, de resultas del final de la Guerra de Sucesión, Gibraltar quedase bajo poder inglés no significa que los soberanos españoles hayan renunciado a su soberanía (como fueron tachados de ineficaces otros puntos de los tratados de paz que posibilitaron acabar con las hostilidades en ese momento (1713).
La Constitución de 1978, en su artículo 56.2, escueta y textualmente, dice: Su título [el de Jefe del Estado] es el de Rey de España y podrá utilizar los demás que correspondan a la Corona. Por su parte, en la web oficial de la Casa Real se especifica: El Rey de España es el siguiente: Majestad Católica, Rey de Castilla, de León, de Aragón, de Las Dos Sicilias, de Jerusalén, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorca, de Menorca, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de Algeciras, de Gibraltar, de las Islas Canarias, de las Indias Orientales y Occidentales, de las islas y tierra firme de la mar océana; Archiduque de Austria; Duque de Borgoña, de Brabante, de Milán, de Atenas y de Neopatria; Marqués de Oristan; Conde de Habsburgo, de Flandes, del Tirol, del Rosellón, de Gocéano, de Cerdeña y de Barcelona; Señor de Vizcaya y de Molina.
lunes, 15 de mayo de 2017
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
RAMÓN MARÍA DEL VALLE-INCLÁN.
Nació en Villanueva de Arosa, en 1869 - Murió en Santiago de Compostela, 1935. Narrador y dramaturgo. Se le considera, junto con Federico Ga...

-
El nombre actual de “Euskal Herria” (Vasconia o País Vasco) aparece en escritos vascos por primera vez en el siglo XVI pero es en el siglo X...
-
LA ORDEN DEL CLUNY La reforma de la Orden de San benito, iniciada por los monjes franceses de la abadía de Cluny, había de tener consecuenci...
-
Cortés escribió al Emperador cinco “Cartas de Relación” La Primera carta de relación de la justicia y regimiento de la Rica Villa de la Vera...
No hay comentarios:
Publicar un comentario