lunes, 31 de octubre de 2022

7- PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD- SEVILLA, CATEDRAL, ARCHIVO Y ALCÁZARES

Sevilla significa una ciudad única, que mezcla modernidad e historia a partes iguales. La ciudad de Sevilla es la capital de Andalucía y se encuentra a pocos kilómetros del mar. Su clima mediterráneo invita al visitante a pasear y a disfrutar del casco antiguo, más grande de Europa.La Feria de Abril es una manifestación socio-cultural más carismática de la ciudad, fundada en 1254 que inicia su andadura moderna a mediados del siglo XIX.
El paisano andaluz había, digamos, arabizado el castellano y sustituido muchos vocablos latinos. Palabras hoy usadas mucho en América como alfajor, almohada, alfayate, azafrán y tantas otras, son o bien combinaciones o productos enteros de palabras árabes.
Son de conocer el barrio de la Macarena, el barrio de Santa Cruz, de rancio sabor judío, laberinto de callejuelas llenas de luz y color con rumores de una fuente...
En Sevilla hay muchas citas de obligado cumplimiento para el visitante. Además de lo nombrado, están El Alcázar de los Reyes Cristianos, el palacete de Casa de Pilatos, el Museo Arqueológico, la plaza de España, el Parque de María Luisa. Aspira aquí viajero, el aroma de la historia de la ciudad, de su arte y su infinita variedad cultural. El embrujo de Servilla te llenará el alma.
La Giralda, Torre del Oro, Catedral de Sevilla, Archivo General de Indias, La Feria de Abril, Barrio de la Macarena, Barrio de Santa Cruz, El Alcázar de los Reyes Cristianos
Palacete de Casa de Pilatos, Museo Arqueológico, Plaza de España, Parque de María Luisa.
ARCHIVO GENERAL DE INDIAS DE SEVILLA - Creado en 1785 por Carlos III, es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Sus paredes protegen siglos de historia, ya que era el único lugar que albergaba toda la documentación relativa a las colonias españolas hasta la fecha. Fue creado por dos razones: la ausencia de espacio en el Archivo General de Simancas, archivo central de la Corona, y la intención de crear una documentación adecuada sobre la historia de la colonización española. En una estantería todos los documentos del Archivo de Indias linealmente, estos ocuparían más de nueve kilómetros.REALES ALCAZARES DE SEVILLA – Constituyen una serie de edificios palaciegos de origen islámico y que fueron ampliándose en diferentes sistemas constructivos. La fortificación sobre la que se alzan los Reales Alcázares de Sevilla se construyó sobre un asentamiento romano y más tarde visigodo. A partir del año 720 d.C. los árabes lo utilizaron como la residencia de sus gobernantes, probable alcázar almohade de Abū Yūsuf Ya‘qūb al-Manşūr (1189). Importante registro del arte almohade, arquitectura civil palacial (Palacio del Yeso) Patio de planta rectangular con alberca en medio. En uno de sus lados, el meridional, pórtico y salón interior, también rectangular. Esta tipología palatina, dos siglos después, la veremos en el Reino nazarí de Granada.
El Cuarto del Yeso, que formaba parte del patio, fue demolido en el siglo XVIII. El Patio de las Doncellas, que podría ser el más conocido del monumento, se denomina así por una leyenda que cuenta que los gobernantes musulmanes de Sevilla pedían a los reinos cristianos norteños 100 doncellas vírgenes. No se sabe por qué la sala se llamó así, pero sí es una realidad que las 100 vírgenes fueron un mito extendido en la Edad Media que se utilizó para justificar las guerras de la Reconquista entre los cristianos. Pedro I usó estos espacios como residencia privada mientras construían su nuevo palacio. Cuenta una leyenda que el rey Don Pedro I el Cruel, casado con Blanca de Borbón, citó a su hermanastro Don Fadrique en los Reales Alcázares de Sevilla, porque le habían llegado noticias de la infidelidad de su esposa con este. Cuando llegó al palacio, ambos se enzarzaron en una disputa que acabó con el rey degollando a su hermanastro con una daga. Se dice que este hecho tuvo lugar en la conocida “Sala de los Azulejos” y que todavía se puede ver la mancha de sangre sobre el mármol. Tras la Reconquista de Sevilla el monumento fue ocupado por Fernando III y los sucesivos monarcas. Actualmente, los Reales Alcázares de Sevilla se utilizan para alojar a los miembros de la Casa Real o a personalidades relevantes que visitan la ciudad.CATEDRAL DE SEVILLA – Se encuentra en el corazón de la ciudad. Es uno de los monumentos bajomedievales más sorprendentes de toda España. Desde la conquista de Sevilla en 1248 se usó como catedral la antigua mezquita almohade. En 1403 comenzó a construirse este templo gótico tras el derribo del edificio musulmán y sus obras alcanzarán el siglo XVI cuando se cierra el cimborrio en 1507 (aunque el actual es obra de Gil de Hontañón tras el derrumbe del primero en el año 1511). Su planta es un rectángulo del que únicamente sobresale la gran capilla real de Carlos V que aunque parece un ábside es una dependencia aparte. Tiene cinco naves más capillas adyacentes y crucero no acusado en planta y girola cuadrada con capillas tras el altar mayor. El campanario de la Catedral de Sevilla es una de las torres más famosas de nuestro país. Conocida como La Giralda, fue realizada a finales del siglo XII, y constituye el resto más significativo de la primitiva mezquita almohade. Se levanta sobre el solar de la que fue antigua mezquita aljama de la ciudad. Es una imponente construcción, que configura un modelo que gozó de un amplio predicamento en América y se alza, por tanto, como un edificio fundamental para la historia del tardo-gótico hispano. Como era habitual en los procesos de reconquista de grandes ciudades musulmanas, Fernando III cristianizó la mezquita principal de la ciudad almohade de Sevilla. Con ello se conseguía contar con un lugar amplio para el culto cristiano y restablecer la sede episcopal sin tener que aportar hombres, dinero y tiempo en nuevas construcciones edilicias en momentos en que el esfuerzo organizativo social, político y militar era lo prioritario. La Catedral se finalizó simbólicamente, el 10 de octubre de 1506 cuando se colocó la piedra postrera en lo más alto del cimborrio, aunque en realidad se siguieron haciendo todavía algunas obras. En apenas 70 años se había logrado construir la fábrica gótica más grande del mundo.ARCHIVO GENERAL DE INDIAS DE SEVILLA - Creado en 1785 por Carlos III, es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Sus paredes protegen siglos de historia, ya que era el único lugar que albergaba toda la documentación relativa a las colonias españolas hasta la fecha. Fue creado por dos razones: la ausencia de espacio en el Archivo General de Simancas, archivo central de la Corona, y la intención de crear una documentación adecuada sobre la historia de la colonización española. En una estantería todos los documentos del Archivo de Indias linealmente, estos ocuparían más de nueve kilómetros.REALES ALCAZARES DE SEVILLA – Constituyen una serie de edificios palaciegos de origen islámico y que fueron ampliándose en diferentes sistemas constructivos. La fortificación sobre la que se alzan los Reales Alcázares de Sevilla se construyó sobre un asentamiento romano y más tarde visigodo. A partir del año 720 d.C. los árabes lo utilizaron como la residencia de sus gobernantes, probable alcázar almohade de Abū Yūsuf Ya‘qūb al-Manşūr (1189). Importante registro del arte almohade, arquitectura civil palacial (Palacio del Yeso) Patio de planta rectangular con alberca en medio. En uno de sus lados, el meridional, pórtico y salón interior, también rectangular. Esta tipología palatina, dos siglos después, la veremos en el Reino nazarí de Granada.
El Cuarto del Yeso, que formaba parte del patio, fue demolido en el siglo XVIII. El Patio de las Doncellas, que podría ser el más conocido del monumento, se denomina así por una leyenda que cuenta que los gobernantes musulmanes de Sevilla pedían a los reinos cristianos norteños 100 doncellas vírgenes. No se sabe por qué la sala se llamó así, pero sí es una realidad que las 100 vírgenes fueron un mito extendido en la Edad Media que se utilizó para justificar las guerras de la Reconquista entre los cristianos. Pedro I usó estos espacios como residencia privada mientras construían su nuevo palacio. Cuenta una leyenda que el rey Don Pedro I el Cruel, casado con Blanca de Borbón, citó a su hermanastro Don Fadrique en los Reales Alcázares de Sevilla, porque le habían llegado noticias de la infidelidad de su esposa con este. Cuando llegó al palacio, ambos se enzarzaron en una disputa que acabó con el rey degollando a su hermanastro con una daga. Se dice que este hecho tuvo lugar en la conocida “Sala de los Azulejos” y que todavía se puede ver la mancha de sangre sobre el mármol. Tras la Reconquista de Sevilla el monumento fue ocupado por Fernando III y los sucesivos monarcas. Actualmente, los Reales Alcázares de Sevilla se utilizan para alojar a los miembros de la Casa Real o a personalidades relevantes que visitan la ciudad.CATEDRAL DE SEVILLA – Se encuentra en el corazón de la ciudad. Es uno de los monumentos bajomedievales más sorprendentes de toda España. Desde la conquista de Sevilla en 1248 se usó como catedral la antigua mezquita almohade. En 1403 comenzó a construirse este templo gótico tras el derribo del edificio musulmán y sus obras alcanzarán el siglo XVI cuando se cierra el cimborrio en 1507 (aunque el actual es obra de Gil de Hontañón tras el derrumbe del primero en el año 1511). Su planta es un rectángulo del que únicamente sobresale la gran capilla real de Carlos V que aunque parece un ábside es una dependencia aparte. Tiene cinco naves más capillas adyacentes y crucero no acusado en planta y girola cuadrada con capillas tras el altar mayor. El campanario de la Catedral de Sevilla es una de las torres más famosas de nuestro país. Conocida como La Giralda, fue realizada a finales del siglo XII, y constituye el resto más significativo de la primitiva mezquita almohade. Se levanta sobre el solar de la que fue antigua mezquita aljama de la ciudad. Es una imponente construcción, que configura un modelo que gozó de un amplio predicamento en América y se alza, por tanto, como un edificio fundamental para la historia del tardo-gótico hispano. Como era habitual en los procesos de reconquista de grandes ciudades musulmanas, Fernando III cristianizó la mezquita principal de la ciudad almohade de Sevilla. Con ello se conseguía contar con un lugar amplio para el culto cristiano y restablecer la sede episcopal sin tener que aportar hombres, dinero y tiempo en nuevas construcciones edilicias en momentos en que el esfuerzo organizativo social, político y militar era lo prioritario. La Catedral se finalizó simbólicamente, el 10 de octubre de 1506 cuando se colocó la piedra postrera en lo más alto del cimborrio, aunque en realidad se siguieron haciendo todavía algunas obras. En apenas 70 años se había logrado construir la fábrica gótica más grande del mundo.

jueves, 27 de octubre de 2022

6- PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD - SALAMANCA

 

Universal, magnífica, sabia, joven y dorada. Todo español debería conocer esta ciudad. Su Centro Histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Posee un legado monumental magnífico, con ejemplos arquitectónicos sobresalientes de distintos estilos: románico, gótico, barroco, plateresco. La Universidad, además de ser de las más antiguas de Europa, es una de las mejores muestras del renacimiento en España. No obstante, en la actualidad, Salamanca continúa siendo un importante lugar de encuentro e intercambio cultural, hasta el punto de convertirse en Capital Europea de la Cultura en el año 2002.

CATEDRAL VIEJA La Catedral de Santa María se empezó a construir en el primer tercio del siglo XII gracias a las aportaciones de los reyes Alfonso IX y Fernando II y se terminó a finales del siglo XIV, aunque el exterior es de estilo románico, el interior es de un nuevo estilo que se empezaba a imperar en España, el “Ojival” o gótico. La fábrica románica en su pureza hay que acercarse al patio y admirar los ábsides y sobre todo la “Torre del Gallo”, un bello cimborrio orientalista, en línea con el de Zamora pero más esbelto y elaborado gracias a dos filas de ventanas superpuestas y a su remate final en forma de pirámide. Parece pequeña al lado de su hermana la nueva, así su portada se modificó en el siglo XVII. Al interior del templo se puede acceder desde la catedral nueva y vemos su sencillez. Planta de cruz latina, con bóvedas de crucería, tres ábsides y esculturas, capiteles y estatuas románicas y tumbas mudéjares. Dada la necesidad de una sede episcopal de mayor dimensión, Fernando el Católico decidió levantar la nueva catedral y se decidió, con buen criterio, no derribar la antigua.
CATEDRAL NUEVA DE SALAMANCA Se divide en dos partes, la primera obra del siglo XVI, crucero, fachada sur capillas laterales, etc. y la otra al lado Este ya en el siglo XVII y siguiente. En 1560 se trasladó el culto a la catedral nueva. En 1491 el Cabildo salmantino planteó la necesidad de un templo de mayores dimensiones por resultar la catedral vieja, románica, algo pequeña y oscura. Se encontraron los maestros mayores de las catedrales de Toledo y Sevilla. Su misión fue la construcción de la nueva con la supervisión de arquitectos como Gil de Hontañón, Covarrubias, Juan de Álava y otros. Se colocó la primera piedra el 12 de mayo de 1513. De planta rectangular, con tres naves, crucero y capillas entre contrafuertes. Esbeltos pilares góticos separan las tres naves y a la vez apean las bóvedas, más elevada la central. Durante la construcción intervinieron otros muchos arquitectos de renombre para dar su parecer sobre la marcha de las obras hasta tal punto que la catedral es una de las páginas más vivas e interesantes de la arquitectura española. En 1714 la familia Churriguera levantaron el cimborrio que hubo de rehacerse por los daños producidos por el terremoto de Portugal. Los maestros del siglo XVII y XVIII respetaron la inicial arquitectura gótica del templo. Los hermanos Churriguera desarrollaron todo su talento en la sillería del coro y el retablo. Exteriormente causa una gran impresión cuando se contempla desde la Plaza de Anaya por su fastuosa decoración gótica y el bello color rosado de la piedra de Villamayor. La Catedral de la Asunción de la Virgen es la sede de la Diócesis de Salamanca. Es la segunda mayor catedral de España en dimensiones y su campanario ocupa el segundo puesto también en altura de entre los de las catedrales españolas, con 110 metros
PUENTE ROMANO Se sitúa la construcción del puente en el siglo I d. C., en tiempos del emperador Trajano. El puente atraviesa una de las zonas más anchas del río Tormes y está situado sobre un subsuelo rocoso. Su longitud alcanza los 176 m. y la anchura es de 3,70 m. Está dotado de 26 arcos de medio punto y robustos pilares. Forma parte de la Calzada romana de la Plata, que unía Mérida con Astorga.
CASA DE LAS CONCHAS De estilo gótico. Su construcción se inició a finales del siglo XV, aunque también está dotada de elementos renacentistas y mudéjares. Pertenece al denominado arte isabelino. Este edificio civil, llama la atención por las más de trescientas conchas que revisten sus muros exteriores. En el siglo XVIII sufrió agrietamientos, por lo que fue remodelada en su parte más alta, la cual carece de las conchas que decoran el resto de la fachada. Destaca su puerta de entrada, con un escudo gótico en su parte superior que contiene representadas las flores de lis. Actualmente alberga la Biblioteca Pública de Salamanca y una oficina de información.
PALACIO DE ANAYA Contiene la Facultad de Filosofía y Letras, y un legado histórico con gran solera impreso en sus paredes, ventanas y rincones. Fue construido a principios del s. XV por Diego de Anaya y Maldonado, para la enseñanza. Fue fundado en 1762. Todo el edificio es de estilo neoclásico. La fachada cuenta con grandes columnas jónicas rematadas por un frontón triangular y una amplia escalinata. También se le conoce como Colegio Mayor de San Bartolomé. A mediados del s. XVIII fue derribado y reconstruido, por lo que actualmente podemos visitar el “nuevo” Palacio de Anaya. Podemos contemplar la zona del Colegio, donde encontramos entre otros atractivos preciosos paseos de columnas y escalinatas, el busto de Unamuno, o el Aula Magna y su galería. Por otro lado, encontramos la Hospedería, donde antiguamente se alojaban los alumnos del colegio tras terminar los estudios y mientras se introducían en el mundo laboral, y donde actualmente encontramos un magnífico edificio con impresionantes enrejados en ventanas y balcones, y un patio interno interesantísimo por las galerías repletas de arcos.
PLAZA MAYOR DE SALAMANCA Debido a la expansión de la villa hubo que buscar un nuevo centro geográfico donde instalar el mercado, dado que el que existía a espaldas de la iglesia de Santa María de la Sede se había quedado pequeña. La encrucijada de los caminos que venían desde Zamora y Béjar fue el lugar elegido. Ya existía un mercado o zoco junto a la parroquia de San Martín. Pronto, sin más, la Plaza de San Martín se convirtió en la Plaza de Salamanca. Se instaló en ella un mercado estable, pero el proceso de traslado de todos los comerciantes y habitantes de la ciudad fue muy lento y duró casi toda la Edad Media. No así el Consejo, que se trasladó enseguida, aunque la nueva Casas Consistorial no se levantó, por orden de los Reyes Isabel y Fernando hasta 1485. Con el tiempo se fue convirtiendo en el centro de la vida social de la ciudad. La plaza no solo celebraba el mercado permanente, sino todo tipo de fiestas y espectáculos públicos, motivo por el que influyeron en la creación de una Plaza Mayor. Ésta, que es la actual, fue construida desde el año 1729 al 1756, por orden de Felipe V, si bien la iniciativa partió del Ayuntamiento y también el sufragio enorme de la parte económica ya que se pensó en estilo barroco. El diseño es del arquitecto Alberto Churriguera (constructor de pabellones Real y de San Martín) y posteriormente continuada por otros con pocas modificaciones respecto al proyecto inicial. A comienzos del siglo XIX sufrió diversas remodelaciones urbanísticas, hasta que poco a poco a mediados del siglo XX fue desprovista de sus jardines, quiosco de música central y urinarios públicos para quedar diáfana. Fue declarada Monumento Nacional. Definida por Miguel de Unamuno, que hacía su tertulia diaria en la terraza que tiene en la plaza el Café Novelty: “Es un cuadrilátero. Irregular, pero asombrosamente armónico.”
LA CLERECÍA Nombre dado al antiguo Real Colegio del Espíritu Santa, de la Compañía de Jesús. Construido entre los siglos XVII y XVIII, de estilo barroco. Se diferencia la Iglesia del colegio. San Ignacio de Loyola (fundador de la orden), fue encerrado en la torre de la Catedral por la Inquisición y en desagravio, en tiempos de Felipe III su esposa, Margarita de Austria, mandó construir el edificio. Posteriormente en 1767 Carlos III expulsó a los jesuitas y se entregó el edificio a la Real Clerecía de San Marcos, y éste cedió el inmueble, salvo la iglesia, a la Diócesis de Salamanca donde instalaron el él, el Seminario de San Carlos. Hoy en día es la sede de la Universidad Pontificia. Se encuentra frente a la Casa de las Conchas, creando un enorme conjunto arquitectónico formado por la iglesia, dos grandes pabellones que inicialmente fueron residencia de estudiantes y religiosos, el claustro que es otra joya del barroco salmantino y varias dependencias. Todo el complejo arquitectónico, además de definir el perfil de la ciudad, se integra en el tejido urbano de manera sorprendente.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Ha quedado vinculada a la Historia Universal por una serie de hechos y personalidades. La creación de la primera gramática del castellano en 1492 por Antonio de Nebrija. Los preparativos de Cristóbal Colón para su primer viaje en el descubrimiento de América. La primera mujer universitaria del mundo: Beatriz Galindo, “La Latina”. La primera mujer profesora de universidad del mundo, Lucía de Medrano, durante el curso 1508-1509. Los años de estudio de Hernán Cortés antes de partir a América. La defensa de los derechos de los indígenas del Nuevo Mundo por parte de la Escuela. Aquí es donde se propuso al papa Gregorio XIII el calendario que se vino a conocer como calendario gregoriano actual. El hecho de que el primer bibliotecario con sueldo de la historia se dio en la biblioteca antigua de la Universidad de Salamanca. La traducción parcial de la Biblia al español, hecha por Fray Luis de León. El libro impreso sobre ajedrez moderno más antiguo conservado, publicado en Salamanca en 1496. La estancia de Miguel de Cervantes Saavedra, como alumno. Es instituido en 1218 creado por Alfonso IX de León, fue el segundo más antiguo de España, tras su homólogo palentino, fundado entre 1208 y 1221. Pero Salamanca fue la primera institución educativa europea en obtener el título propiamente de Universidad, por la real cédula de Alfonso X el Sabio fechada el 9 de noviembre de 1252, y posteriormente ratificada por Alejandro IV en el año 1255. Alfonso IX de León quiso tener estudios superiores en su reino y por ello creó en 1218 las “scholas Salamanticae”, germen de la actual Universidad de Salamanca que ha cumplido los 800 años de historia ininterrumpida creando, promocionando y divulgando el conocimiento. Entre la legislación fundacional de la Universidad salmantina destacan la carta otorgada por el rey Alfonso X, con fecha de 8 de mayo de 1254, por la que se establecen las normativas de organización y dotaciones financieras; y las bulas pontificas de Alejandro IV, expedidas en el año 1255, por las que se confirma la fundación universitaria, se reconoce la validez universal de los grados por ella otorgados y se le concede el privilegio de tener sello propio. El primer Estudio contó, según el decreto de 1254, con un maestro en leyes, otro en decretos, dos de decretales, dos de lógica, dos de gramática, dos de física o medicina, uno de órgano, un apotecario, un bibliotecario y dos conservadores. Así, la Universidad de Salamanca se convirtió, junto con París, Oxford y Bolonia en una de las primeras universidades europeas y hoy en día es la única española que ha mantenido su actividad a través de los siglos. Destacan especialmente el Edificio de Escuelas Mayores con su fachada plateresca, en el interior del cual se encuentra la Biblioteca General Histórica con 2.774 manuscritos, 483 incunables y alrededor de 62.000 volúmenes impresos entre los siglos XVI y XVIII. Visita obligada es también el Patio de Escuelas Menores que alberga en una de sus salas la conocida pintura del “Cielo de Salamanca”, obra atribuida a Fernando Gallego que recoge temas astronómicos y astrológicos. Son obras de arte y reflejos de la historia de la institución. Una historia cargada de tradiciones donde destacan, por ejemplo, las tradicionales ceremonias de investidura de los doctores honoris causa con su tradicional y colorido desfile de togados, la celebración del patrón Santo Tomás o las aperturas solemnes de curso.
CONVENTO DE SAN ESTEBAN Quedó consagrado, casi desde sus comienzos, como centro de estudio y docencia de la Teología. En 1299 se establece en él el Estudio General de los Dominicos de España. En cambio, la enseñanza principal en la Universidad (fundada hacia 1218) era la de Derecho. La Teología entra en ella en el siglo XIV, cuando se crean cuatro cátedras de Teología. Dos de ellas las regentarán los dominicos de San Esteban. La progresión de la Teología en las aulas universitarias y en San Esteban será constante hasta bien doblado el siglo XVII. En el siglo XVI la universidad salmantina, de la mano de los grandes teólogos de San Esteban, adquirió su máximo prestigio. El más sobresaliente de todos sus Maestros fue fray Francisco de Vitoria (1483-1546), iniciador de la «Escuela de Salamanca», creador del Derecho Internacional y defensor de los derechos humanos, que aplicara a los indígenas de América en sus famosas Relecciones. Junto a él destaca fray Domingo de Soto (1495-1560), preclara inteligencia y teólogo principal en el concilio de Trento. La rica historia de San Esteban se completa con la aportación a la Evangelización de las tierras de América y Filipinas. En el año 1509, los frailes de este convento decidieron comprometerse en la tarea misionera de las nuevas tierras descubiertas de América. A él pertenecían los primeros dominicos que llegaron a la isla de La Española a mediados de septiembre de 1510. Allí predico fray Antón Montesinos, el 21 de diciembre de 1511, el primer sermón en defensa de los derechos de los indios –«Estos, ¿no son hombres?»–, contra la opresión a que eran sometidos por los encomenderos. A este grupo se uniría el clérigo encomendero Bartolomé de Las Casas, que, convertido por la predicación de Montesinos, se haría dominico en su mismo convento de La Española. Durante la guerra de la Independencia, el convento fue ocupado por los franceses en 1809. No destruyeron mucho, fuera de algunas imágenes, relieves, columnas, etc., pero se apoderaron de todos los objetos (o de casi todos) de oro y plata que tenía el convento. Los frailes hubieron de salir y el edificio quedo como cuartel de las tropas de Napoleón hasta 1813.

lunes, 24 de octubre de 2022

4- PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD- ARTE MUDEJAR EN ARAGÓN

Durante el medioevo en la península ibérica, después de la entrada de los musulmanes, aparte de los reinos cristianos que fueron formándose y de los asentamientos musulmanes, en la mezcla de esos reinos cristianos y musulmanes, había dos habitantes equiparables, pero contrapuestos: un mozárabe era un cristiano viviendo en suelo musulmán y un mudéjar era un musulmán viviendo en suelo cristiano. Las fronteras estaban en constante movimiento debido a las conquistas de unos y otros, y también de las repoblaciones que favorecían esa mezcla de habitantes.
PALACIO DE LA ALFAJERÍA

Cuando los cristianos conquistaban un territorio había necesidad de reformarlo arquitectónicamente, pero la mano de obra musulmán mudéjar dio un toque distintivo. Se le llamó arte mudéjar, aunque en realidad hubo varios artes mudéjares: en cada sitio, la mezcla de arte cristiano y musulmán producía resultados diferentes. El más loado es el arte mudéjar de Aragón, una de las regiones históricas de España conquistada por los cristianos a lo largo de los siglos XI y XII. Las primeras muestras de estilo aparecen unas décadas después de la conquista definitiva con sus principales rasgos: partiendo de una base románica o gótica se incorporan esquemas octogonales, gruesas paredes y decoración que mezcla ladrillos y cerámica vidriada, especialmente sobre campanarios que parecen minaretes. Zaragoza y Teruel acumulan la mejor muestra del arte.
CIMBORRIO CATEDRAL DE TERUEL

El término mudéjar procede de la palabra árabe mudayyan o “aquel a quien le es permitido quedarse”. El término empleado por vez primera por José Amador de los Ríos en 1859. Define una expresión plástica nueva y singular, caracterizada por el empleo de materiales económicos como el ladrillo, el yeso, la cerámica y la madera. Para enriquecerlos, la ornamentación toma una importancia excepcional, cubriendo toda la superficie con Sebka o paños de arquillos entrecruzados, composiciones geométricas con lacerías, estrellas y vegetales estilizados o el empleo de cerámica vidriada.
El Arte Mudéjar es una manifestación genuina, fruto de la convivencia de las culturas musulmana, cristiana y judía en los reinos hispánicos. El origen histórico-social del mudéjar hay que buscarlo en el avance de la reconquista leonesa, castellana y aragonesa que supuso la incorporación de territorios con población musulmana, que aportan su saber en el campo de diversas artes.
IGLESIA SAN PEDRO 

En Aragón se desarrolla entre el siglo XII y el XVII. Dentro de la particularidad de este estilo, el mudéjar aragonés presenta además características diferenciadoras del realizado en otros territorios como Castilla o Andalucía.
Las características más acusadas del mudéjar presente en Aragón frente al de otros territorios (Castilla y León Toledo, Andalucía) son: No suelen presentar atauriques de yeso, sino que las paredes del interior de las iglesias se suelen pintar o esgrafiar.
La decoración mural exterior de ladrillo es mucho más compleja y barroca que el mudéjar de otras partes de España, creando verdaderos entramados de "encaje" de ladrillo a base de frisos de esquinillas, espinas de pez y, sobre todo rombos, arquerías murales a base de arcos mixtilíneos o de herradura entrecruzados, lacerías, etc.
Esta decoración de ladrillos salientes del muro crea un importante efecto de claroscuros, que es reforzado por los brillos de la cerámica vidriada que se verá posteriormente. 

TORRE EN CALATAYUD

El efecto alcanzado es de vida y movimiento. El alfiz se emplea para enmarcar tanto los arcos murales decorativos como los constructivos. Los vanos pueden ser de medio punto o apuntados y hay gran predilección por los ajimeces con mainel central. La cerámica vidriada es uno de los sellos de interés de la arquitectura mudéjar en Aragón. Se emplean grandes platos circulares y otras figuras para decorar los muros e incluso se da en bastantes iglesias que los fustes de las columnas se hacen de este material. Los colores predominantes son el blanco, verde, rosado.
En Aragón se desarrolla entre el siglo XII y el XVII. Dentro de la particularidad de este estilo, el mudéjar aragonés presenta además características diferenciadoras del realizado en otros territorios como Castilla o Andalucía.
La Arquitectura Mudéjar de Aragón se incluyó en la Lista del Patrimonio Mundial en 1986 con las torres y la catedral de Teruel, y posteriormente se amplió en 2001.

LA SEO DE ZARAGOZA 
Los monumentos que integran este bien seriado son: Torre, techumbre y cimborrio de la Catedral de Santa María de Mediavilla de Teruel; Torre e iglesia de San Pedro de Teruel; Torre de la iglesia de San Martín de Teruel; Torre de la iglesia del Salvador de Teruel; Ábside, claustro y torre de la colegiata de Santa María de Calatayud; Iglesia parroquial de Santa Tecla de Cervera de la Cañada; Iglesia de Santa María de Tobed; restos mudéjares; Torre e iglesia parroquial de San Pablo de Zaragoza y Ábside; parroquieta y cimborrio de la Seo de Zaragoza. Estos diez monumentos fueron seleccionados por ser los más representativos y los que mejor reflejan el fenómeno mudéjar como hecho histórico y cultural que debiera servir de ejemplo de paz y respeto entre los pueblos.
Palacio de la Aljafería de Zaragoza, En la Saraqusta, Zaragoza, de finales del siglo XI, una de las taifas más poderosas de toda al-Andalus, la gente se maravillaba con la historia del gran palacio de la alegría, o palacio de la Aljafería, cuya leyenda decía que había sido construido en una sola noche.
CAMPANARIO DE SAN PABLO 

Si por algo especial es reconocido popularmente el mudéjar aragonés es por su magnífica colección de espectaculares campanarios.
La mayoría de los campanarios de estilo mudéjar de Aragón son del tipo llamado "alminar", es decir, de planta cuadrada con un machón central y entre éste y los muros perimetrales, escaleras cubiertas por bóvedas por aproximación de hiladas. Por encima de esta estructura típica de alminar almohade se construía un cuerpo de campanas.
Los campanarios fueron al principio de sección cuadrada, pero por la influencia italiana causada por los dominios aragoneses, se construyeron también de planta poligonal, en concreto octogonal.

CAMPANARIO DE RICLA 

Otra variedad es la torre que se eleva como un prisma cuadrangular pero rematada con cuerpo de campanas octogonal, como en el caso de Ricla.
La Arquitectura Mudéjar de Aragón se incluyó en la Lista del Patrimonio Mundial en 1986 con las torres y la catedral de Teruel, y posteriormente se amplió en 2001. Los monumentos que integran este bien seriado son: Torre, techumbre y cimborrio de la Catedral de Santa María de Mediavilla de Teruel; Torre e iglesia de San Pedro de Teruel; Torre de la iglesia de San Martín de Teruel; Torre de la iglesia del Salvador de Teruel; Ábside, claustro y torre de la colegiata de Santa María de Calatayud; Iglesia parroquial de Santa Tecla de Cervera de la Cañada; Iglesia de Santa María de Tobed; restos mudéjares; Torre e iglesia parroquial de San Pablo de Zaragoza y Ábside; parroquieta y cimborrio de la Seo de Zaragoza. Estos diez monumentos fueron seleccionados por ser los más representativos y los que mejor reflejan el fenómeno mudéjar como hecho histórico y cultural que debiera servir de ejemplo de paz y respeto entre los pueblos.
TORRE DE SAN SALVADOR 

Palacio de la Aljafería de Zaragoza, En la Saraqusta, Zaragoza, de finales del siglo XI, una de las taifas más poderosas de toda al-Andalus, la gente se maravillaba con la historia del gran palacio de la alegría, o palacio de la Aljafería, cuya leyenda decía que había sido construido en una sola noche.

sábado, 22 de octubre de 2022

3. PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD - TOLEDO CASCO HISTÓRICO

En su origen Toledo era carpetano, con una pequeña villa amurallada si bien su entrada en la historia se produce en el año 192 antes de Jesucristo, al ser conquistada por las legiones romanas. La civilización romana la denominó Toletum y bajo su dominación se construyeron templos, teatros, anfiteatros, circos, murallas y acueducto. Con la desaparición de la Hispania romana, la ciudad fue ocupada los visigodos que la convirtieron en su capital, extendiendo su reino a toda la Península. La conversión de su rey Recaredo, en el año 587, y la celebración en ella de los concilios visigóticos iniciaron la vinculación de la ciudad con el cristianismo. Con la llegada de los musulmanes a principios del siglo VIII queda bajo su mandato.

PUERTA DEL SOL 
Las tropas cristianas de Alfonso VI entraron en Toledo en mayo del 1085 poniendo fin a la dominación árabe. Durante esos siglos medievales, la ciudad de Toledo fue sede de la Corte y capital de la monarquía castellana y fue entonces cuando se desarrolló la “Escuela de Traductores de Toledo”. Bajo el amparo económico y la protección de los arzobispos toledanos, eruditos judíos y cristianos mozárabes se encargaron de la traducción de un buen número de obras clásicas, griegas y romanas, escritas por Aristóteles, Ptolomeo e Hipócrates

MEZQUITA
Con los Reyes Católicos y el emperador Carlos I, la capital de Castilla fue Toledo. La historia de esta ciudad venía marcada por su pasado medieval, con la presencia simultánea de cristianos, musulmanes y judíos. De ahí que se la denominara ciudad de las tres culturas. Afortunadamente, a pesar de la expulsión o conversión forzosa, algunos templos musulmanes y judíos sobrevivieron mediante su transformación en iglesias. Hay multitud de estas en una de las capitales católicas de la península ibérica. En muchas domina el estilo mozárabe, mezcla musulmana y cristiana que tuvo su punto álgido en Toledo. Figuras como el pintor El Greco encontraron aquí su inspiración. De los romanos aún se pueden apreciar un circo y un acueducto. Toledo fue capital del estado hispano-visigodo desde el siglo V y un centro de cristianismo. Desde el 711 fue parte del califato de Córdoba, pero se declaró en rebeldía durante mucho tiempo. Cuando es conquistada y pasa pacíficamente a ser parte de Castilla bajo Alfonso VI, que promete respetar todas las opciones religiosas. Gana relevancia política y con los Reyes Católicos la ciudad de las tres culturas se convierte en una única, la dominante católica.

PUENTE DE SAN MARTÍN

                    ALCÁZAR

Con Carlos I vivió su remodelación más fuerte en 1535, cuando adquiere su estética renacentista actual.Toledo alcanzó su mayor esplendor en el siglo XVI, incluso después del traslado de la capitalidad a Madrid en el año 1561. La única institución importante que quedó en la ciudad fue la iglesia, por lo que llegó a ser considerada como segunda Roma. En ese ambiente, El Greco, produciría sus mejores cuadros, valorado muy singularmente por las vanguardias artísticas contemporáneas.

MEZQUITA O IGLESIA DE LA CRUZ
A Toledo se entra por la puerta de Bisagra, del siglo XVI sobre base árabe, o por alguno de sus puentes. El de Alcázar es de origen romano y el de San Martín medieval. El diseño es un entramado de callejas que solo gana espacio en la plaza Zocodover, centro neurálgico de la ciudad histórica.
Destaca la catedral gótica del siglo XIII. Es una de las mejores muestras del alto gótico francés, aunque incluye detalles mozárabes, como en el claustro o en la imponente torre de 92 metros de altura. En arte católico es obligado mencionar el Monasterio de San Juan de los Reyes, el mayor legado arquitectónico de los Reyes Católicos. Los judíos están representados por algunas sinagogas, entre las que destaca la de Santa María la Blanca. Fue un modelo artístico para otras muchas en la península gracias a sus 32 columnas en estilo mozárabe. Los musulmanes tienen varias mezquitas.
Toledo es hoy la capital de Castilla-La Mancha. Por todo el centro veremos multitud de tiendas que explotan la industria armamentística del pasado, sobre todo en forma de espadas. La Semana Santa toledana es bastante importante, pero más aún lo es el Corpus Christi, en junio. Se celebra con una gran procesión.
El área protegida comprende el casco antiguo de la ciudad, encerrado por la muralla de la ciudad y por el meandro que forma el río Tajo, y una serie de zonas en la orilla opuesta del curso fluvial. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986. La ciudad también tiene el estatus de Bien de Interés Cultural, al haber sido declarada monumento histórico-artístico el 9 de marzo de 1940.

TOMA DE CÁDIZ - 1262

En 1262 Alfonso X el Sabio reconquistaba Cádiz para Castilla. El 14 de septiembre las tropas castellanas lograron tomar Cádiz tras un asedio...