martes, 20 de agosto de 2024

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

Una luchadora cristiana por el respeto por la mujer y su igualdad. El feminismo no existía, pero si mujeres con valía, como siempre.

"Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis.
Si con ansia sin igual
solicitáis su desdén,
¿por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?
Combatís su resistencia
y luego con gravedad
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia..."
Este es uno de los primeros poemas de la lucha de la mujer para ganar el respeto de los hombres, en toda la literatura occidental.
Sor Juana Inés de la Cruz fue una monja, erudita y poeta, de la entonces Nueva España (Mexico). Nació en 1651 y aprendió a leer y escribir desde los tres años de edad mientras vivía con su abuelo materno en la hacienda Panoaya. Los trabajadores indígenas le enseñaron náhuatl, lengua en la que también escribió parte de su literatura.
Difundida la fama de su habilidad literaria, se le propuso la redacción de poemas y obras religiosas de circunstancias. Su primer soneto “Suspende Cantor Cisne el dulce acento”, dedicado al presbítero Diego de Ribera, data de 1668. Durante estos años cabe reseñar la escasez de escritos, hasta que en 1680 publicó el Neptuno Alegórico. Su correspondencia debió de ser muy activa, pues así lo recuerda Calleja y lo confirma el modo epistolar que eligió para sus discursos teológicos.
El 13 de diciembre de 1673, por disposición de la Corona, se nombró virrey a fray Payo Enríquez de Rivera, quien hubo de organizar el entierro de su predecesor.
Sor Juana contribuyó con tres sonetos, retóricos, aunque de corte impecable. El primer encuentro con fray Payo fue un romance en el que con gran simpatía le solicitaba el Sacramento de la Confirmación.
La fama de sor Juana se extendió y se propagaron las obras por encargo, en las que se detecta la presencia de Calderón, Góngora, Quevedo y Lope.
El hallazgo de la Carta de Monterrey, o Autodefensa espiritual (1682) por Aureliano Tapia Méndez (1981), dirigida al padre Núñez, indica que la publicación del “Neptuno Alegórico” supuso el principio de su ruptura con él, al tiempo que refería la condición de obediencia con que lo redactó (“Vos me coegistis”, “ustedes me obligaron” —respuesta). El Cabildo la recompensó con una discreta suma, a lo que la poetisa respondió con unas décimas en las que agradecía, pero al tiempo respondía “que estar tan tibia la Musa / es efecto del dinero”. La Carta de Monterrey avala la teoría de una sor Juana más díscola de lo que hasta el momento se pensaba.
A partir de este momento se abre una polémica entre los defensores de una sor Juana obligada a autocensurarse, pese a su voluntad, y los defensores de su conversión.
Pese a todo, la controversia en la que se vio envuelta sor Juana no fue un obstáculo y de hecho éstos fueron sus años de mayor esplendor. El favor de la virreina (María Luisa Manrique de Lara), a la que dedicó numerosos poemas, favoreció su labor creativa. La virreina fue quien obtuvo los manuscritos para publicarlos en España y a ella estaban dedicados poemas como el famoso romance decasílabo alabado por Gerardo Diego o José María de Cossío, “Hombres necios que acusáis...”, uno de los primeros y más firmes alegatos en defensa de la mujer.
En 1683 se representó su comedia “Los empeños de una casa”, título que recoge el de Calderón Los empeños de un acaso, con el que coincide incluso en la elección de algunos nombres y la figura del gracioso.
Entre sus amigos destaca Sigüenza y Góngora, quien describió físicamente el arco triunfal dedicado a los virreyes.
La cesión del virreinato al conde de Galve ocasionó, al tiempo que la difusión de su obra en la Península, una época llena de conflictos. Gracias a la mediación de la antigua virreina, María Luisa Manrique de Lara, se publicó en Madrid Inundación Castálida (1689).
A pesar de su fama, las dificultades de sor Juana se agudizaron al tiempo que se agravaba la situación social y económica de México. Rompió definitivamente con su confesor el padre Núñez, los virreyes regresaron a España y el clero que juzgó sus acciones se dividió entre partidarios y detractores, entre los que se contaba el austero, y caritativo hasta la exageración, Aguiar y Seijas (nombrado obispo de México en 1681). Enemigo de los espectáculos públicos no podía ver con buenos ojos la fama de sor Juana y su dedicación a las letras.  Sin autorización, al parecer, de sor Juana, Manuel Fernández Santa Cruz lo publicó con el título de Carta Athenagorica, precedida de otra dirigida a la poetisa, Carta de Sor Filotea de la Cruz, seudónimo que empleó el obispo, donde tras reconocer sus dotes le indicaba la conveniencia de abandonar las letras profanas y verter su pensamiento en una mayor religiosidad.
El afán de conocimiento fue paralelo a su extensa producción destinada a la enseñanza y a la predicación.
Esta singular atención a la Virgen se percibe a lo largo de toda su obra y se combina con un claro deseo de instrucción doctrinal presente en los villancicos. Así lo revelan los dedicados a la Asunción en 1676, 1679, 1685 y 1690, si bien se encuentran otros dedicados a san Pedro Nolasco y san Pedro Apóstol en 1676 y 1683 o los de Navidad de 1689, todos ellos cantados en la catedral metropolitana. El que más ha llamado la atención de la crítica es el dedicado a santa Catarina (1691). Los villancicos, por su parte, dan cabida a las voces marginadas de la sociedad colonial, y al mismo tiempo introducen uno de los factores esenciales en las obras de sor Juana: la enseñanza o la predicación que es a su vez la base del villancico. Resalta la figura de María, como vínculo entre el saber religioso y el secular: como madre de Dios es maestra de Retórica y “Soberana Doctora de las Escuelas”.
Pese a las presiones, siguió obteniendo un reconocimiento público en la compilación Trofeo de la justicia española de Sigüenza y Góngora, donde se celebra la victoria de 1691 sobre la armada francesa.
Carente de los apoyos que se le habían brindado tanto desde el palacio virreinal como desde la Península, debido a la muerte del marqués de La Laguna, y enfrentada a un mundo de supersticiones, a comienzos de 1693 sor Juana volvió a solicitar el apoyo de su denostado Núñez de Miranda. Sor Juana experimentó en pocos meses un cambio sustancial y se sometió a la disciplina eclesiástica, aceptando nuevamente como confesor al padre Núñez. Entregó sus instrumentos de música y ciencia al arzobispo Aguiar y Seijas y vendió su biblioteca a favor de los pobres.
Encerrada en el convento, y sometida a la disciplina eclesiástica, apenas si se sabe de ella algo más de lo que revelan estos escritos y las opiniones de sus contemporáneos.
Nuevamente una epidemia de peste se desató en la ciudad de México y varias hermanas enfermaron. Juana Inés de la Cruz se dedicó al cuidado de las monjas enfermas con tanto celo, que al fin se contagió y murió el 17 de abril de 1695, siendo arrojados sus restos a una fosa común.

200 AÑOS DE LA BATALLA DE AYACUCHO