Una violenta campaña judía y pro-judía había logrado de Roma la suspensión del proceso de beatificación de Isabel la Católica. Suspensión anunciada por el cardenal Felici, Prefecto de la Congregación romana para la causa de los santos, el día 28 de marzo de 1991 y, que inmediatamente, ha motivado las felicitaciones (dirigidas el mismo día o el siguiente) de la célebre organización mundial del lobby judío, la Anti-Diffamation League of B’nai Brith. El historiador francés nos dice que la causa de Isabel la Católica fue suspendida eternamente en 1991.
La Comisión Diocesana para la Causa de Beatificación de la Reina Isabel la Católica estudia su contribución a los Derechos Humanos. Hubo en febrero de 2024 una gran peregrinación a Roma con motivo de los 520 años de que en Roma se celebraran los funerales por Isabel I "En loor de Santidad" según se proclamó entonces, hecho a los pocos meses de morir la reina. El propósito principal de esta peregrinación fue solicitar al Papa que impulsara la causa de beatificación de la reina. La peregrinación incluyó la inauguración de un busto en bronce de la reina en la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat, así como la investidura de nuevos caballeros y damas del Capítulo. También se celebró un acto académico con los prefectos del Dicasterio para la Cultura y la Educación y del Dicasterio para las Causas de los Santos, y los peregrinos participaron en la audiencia general con el Papa.
Uno de los elementos claves de todo proceso es el milagro. En esta Causa ya obra en poder de la sede romana de un milagro atribuido a Isabel la Católica. Milagro al que en este momento se añade otro posible, un favor considerado como tal a una persona que vive en una diócesis de Estados Unidos y que se está estudiando y certificando en este momento. En la sede de la Comisión, en Valladolid, se recibe con frecuencia comunicación de múltiples favores concedidos por la Reina que después son investigados.
De entre los datos de la expansión de la devoción a la Reina está el éxito reciente de algunas iniciativas editoriales, como la reedición de las Actas del Simposio Internacional “Isabel la Católica y la evangelización de América”.
El problema judío y la causa de canonización. “El judaísmo no perdonará nunca a la reina el exilio forzado de la gran comunidad de judíos de España, las amenazas y las brutalidades que se cometieron para obligar a los judíos a convertirse y, como corolario los crímenes de la Inquisición”, declaraba Jean Kahn, presidente del Consejo representativo de las instituciones judías de Francia en Tribune Juive. (Periódico francés que en 2016, se define a sí mismo como una revista web "republicana, secular, admiradora del Estado de Israel"
Le Monde hacía a Isabel “responsable de la persecución de miles de judíos y musulmanes”
Mientras tanto, La Croix, ese mismo año quitaba a Isabel su título de “Católica” mencionándola en adelante sólo como Isabel I de Castilla, llamada Católica
Pues yo creo que la persona más santa que ha nacido en suelo español, por sus hechos, por su trabajo y sacrificio y porque después de 500 años siguen negando la beatificación por los intereses y la leyenda negra que se inventaron, y que encima los propios españoles se la creen. La Leyenda Negra permitió que los rivales de España le disputaran cualquier derecho y sigue debilitando a los españoles en la jungla de las relaciones internacionales. La Leyenda Negra ha ninguneado un momento clave de la Historia universal como el Descubrimiento, limitándose a satanizar la Conquista que fue sin duda una hazaña extraordinaria, pero el Descubrimiento de América, del Pacífico y Filipinas es mucho más interesante, porque es algo personal y mutuo, algo tan íntimo como el encuentro, hace cinco siglos, de un español y una india que se aman, y entre besos y caricias engendran la Raza Cósmica que imaginó Vasconcelos. Ese proceso, descubrir al Otro y fundirse en él prosigue en la actualidad.
Piense en el más ilustre de nuestros conquistadores, nuestro último premio Nobel, que nació en Arequipa…
Algunos sectores se niegan a celebrar el 12 de Octubre porque no se conmemora el descubrimiento de América, sino un genocidio.
Ése es un tópico que figura en el organigrama de la Leyenda Negra desde el inicio de la guerra en los Países Bajos (1568) con Guillermo de Orange. Luego se incorporó a la Ilustración y más tarde, lo asumieron el liberalismo y la izquierda. Posteriormente, lo adoptaron los movimientos indigenistas.
En la bula Inter Caetera, fechada a 4 de mayo de 1493, una de las Bulas Alejandrinas, el papa Alejandro se dirigió a los reyes exaltando su catolicismo. El título de "Reyes Católicos de las Españas" fue concedido oficialmente por Alejando VI a favor de Fernando e Isabel en la bula Si Convenit, expedida el 19 de diciembre de 1496. Título que continua a todos los reyes de España, incluso al actual Felipe VI.
Tanto Fernando como Isabel se preocuparon de defender la religión, lucharon por ella y mandaron evangelizar a todo un continente, que hoy es cristiano porque ellos se preocuparon de eso. No hay quién haya hecho más por extender la cristiandad desde la época de Jesús.
No son milagros, es mucho más. Es trabajo duro y constante durante 40 años, de tal forma que ha perdurado por los siglos.