sábado, 15 de junio de 2024

ISABEL I DE CASTILLA – (Tercera parte)

Relato basado en la serie de TVE.
En el anterior capítulo supimos que el 25 de octubre de 1464 es designado el infante don Alfonso, hermano de Isabel, como heredero del Reino de Castilla una serie de nobles encabezados por Juan Pacheco, marqués de Villena.
Realmente era una burla en la que con un muñeco se reconocía al rey Enrique IV y se le destronaba acusándole de cobarde, homosexual y cornudo. Y se proclamó rey a Alfonso XII como rey de Castilla. Fue lo que se conoce como “La Farsa de Ávila”. 
El rey Enrique tenía sus partidarios los primeros los nobles de la casa Mendoza Así estalla una guerra que terminará tres años después, en 1468. 
El rey Enrique IV se ve abrumado y hace llamar a Beltrán de la Cueva, al que había echado como parte de los acuerdos para no entrar en guerra. Pero la guerra se inicia y el reino se debilita, se empobrece, cosechas descuidadas,, muertes de hombres y familias desprotegidas, etc. Enrique acude al papa para que intervenga en parar la guerra pero no es atendido. 
El ejército enemigo de Enrique está al mando de Pedro Girón, el hermano de Pacheco, que van triunfando aceleradamente. Alfonso, joven aún e inexperto, quiere que le consideran y entrar en batalla en Simancas. 
Pasado el invierno de 1465 a 1466 Enrique y Diego de Mendoza idean ofrecer a Pacheco la mano de Isabel para que se case con su hermano Girón, para lo cual deben obtener la autorización de Alfonso, con lo cual le entregará la Orden de Santiago. Por lo cual será el maestre de la Orden. 
Pacheco sabedor que no podría asaltar la fortaleza de Segovia, ofreció al rey una propuesta de paz. Eliminaría a su rival (Alfonso) de la escena política. El rey debía alejar de la corte a los Mendoza y a Beltrán de la Cueva y devolvería a él los cargos que había ostentado.  Pedro Girón era un hombre bruto, ya maduro para Isabel, freire incapaz de cumplir sus votos de castidad por ser maestre de Calatrava, padre de bastardos, ambicioso y hombre violento. Enrique dio su consentimiento. Isabel se encomendó a la protección de Dios. 

Beatriz de Bobadilla y Andrés Cabrera

Entremedias el converso tesorero del rey, Andrés Cabrera, habla con la ama de Isabel, Beatriz de Bobadilla, y le pide matrimonio. Esta no se decide aún. Isabel y Beatriz ante la gravedad de la situación deciden ir a ver a Alfonso para que no acepte la boda de Isabel con Girón, pero en el camino son atacadas por unos bandoleros. Por suerte Cabrera y unos cuantos hombres les seguían en secreto y pudieron defenderlas. 
En un viaje de Girón había encontrado a un viejo que iba con su hija por el bosque llevando un carro. Girón se deshace del viejo y se lleva a la chica y la viola. Ésta se suicida con la daga de Girón cortándose la yugular. 
Unos meses después un joven se ofrece al lugarteniente de Girón como soldado y puesto a prueba es aceptado como guardaespaldas de Girón. 
Debido a la desesperación de Isabel, su protector Chacón, se entrevista con Mendoza para pedirle que intervenga ante el rey para que no apruebe la boda de Isabel con Girón. Pero en noble no acepta interceder.  
Mientras el hermano de Isabel, Alfonso autoriza la boda de su hermana seducido por ser maestre de la Orden de Santiago. Isabel se ve vestida de novia y entra en depresión cuando le entregan el documento firmado por su hermano aceptando la boda.                  
Aquel soldado que se ofreció en las filas del ejército enemigo del rey, acude a un médico judío que le prepara un veneno que debe ser utilizado de a poco. Este lo va mezclando con el vino que le ofrece a Girón durante varios días, y en el viaje de vuelta Girón se sintió enfermo hasta que se encuentra realmente mal y un médico cristiano diagnostica que tiene la fiebre negra. 
Sorpresivamente murió en abril de 1466. El joven soldado realmente era el hermano de la chica violada y cumplió la venganza tramada junto a su padre. Pacheco, en el palacio del rey, acusa a Chacón de ser el instigador de la muerte de su hermano. De pronto vio a Beltrán junto a Cabrera y supo que el rey no había cumplido la promesa.
La muerte de Pedro Girón detuvo toda negociación y prosiguió la guerra. 

Enrique IV y Juan Pacheco 

Pacheco pierde la batalla en Toledo. Con lo cual decide hacerse con Segovia, plaza muy difícil de tomar, tanto la ciudad como la fortaleza. Pero hábil y astuto consigue entrar en Segovia tomando la ciudad. No lo consigue con el Alcázar defendido por Cabrera. 
Recordemos que Isabel no vivía en palacio, sino en la ciudad y por lo tanto se convierte en rehén de Pacheco y del arzobispo Alfonso Carrillo, que también había participado en la Farsa de Ávila, contrario al rey. Lo único bueno para nuestra Isabel es que se reuniría con su hermano y ambos fueron ver a su madre. El pérfido marques Pacheco despidió a Beatriz y otras mujeres cercanas a Isabel. En el mes de agosto de 1467 ambos bandos se enfrentaron en Olmedo, conocida como la Segunda Batalla de Olmedo. En el bando del rey se encontraban nobles y fundamentalmente Beltrán de la Cueva y sus hombres. Sin embargo Pacheco no asistió a la batalla. En el bando de Alfonso iban las tropas de Pacheco, el arzobispo Carrillo y el arzobispo de Sevilla y los hombres de la Orden de Calatrava. El resultado fue incierto pero en la lucha se dice que intervino cuerpo a cuerpo el rey Alfonso, no obstante es más posible que haya sido Gonzalo Fernández de Córdoba, su doncel, el que vestido con la armadura de Alfonso, luchara en su nombre. Dada la situación Alfonso fue aconsejado por su valedor, que le  indujo a declararse vencedor de la batalla, dándose esta por terminada. 

Baile de Momos en honor a Alfonso.
Los hermanos se reúnen con su madre y celebran el cumpleaños de Alfonso. El propio Jorge Manrique dio fe de la brillantez de la corte.
Alfonso en diciembre de 1467 dio, en agradecimiento, a su hermana el señorío de Medina del Campo, uno de los mandos de la voluntad de su padre. Así es como Medina entró a formar parte de la vida de Isabel, para no desprenderse jamás de la villa, hasta el momento de su muerte.


Virreinato del Río de la Plata.

Creado en 1776 con capital en Buenos Aires e integrado por las gobernaciones del Río de la Plata, Córdoba del Tucumán, Paraguay y el Alto Pe...