Cartago había sido un pequeño establecimiento fenicio fundado en la costa de Túnez a comienzos de I milenio. Progresaron de tal forma que se independizaron (de Tiro). Ya se habían establecido en Ibiza hacia el 650 a.C. como plataforma para el dominio de la costa mediterránea, y lucharán por el poder en la zona. Acabarán con los Tartessos sobre 500 a.C. Llegaron a ser la primera potencia del Mediterráneo occidental.
ANIBAL Los
cartagineses fueron un pueblo o grupo de pueblos.
Cuando aparecen citados
mercenarios ibéricos luchando junto a cartaginenses o griegos no sabemos si se
trata de íberos o simplemente de gentes procedentes de Iberia que podrían ser
celtíberos, celtas u otros pueblos no ibéricos.
Estuvieron
regidos por jefes efímeros similar a un rey. Personajes que emergían como
consecuencia de una victoria. Eran capaces, de ampliar los límites geográficos
de un pueblo o de una tribu. Por ello los límites territoriales de los pueblos
o tribus fueron móviles e inestables.
Entre los
pueblos que los componían se puede identificar a los sordones con el Rosellón,
los layetanos con la zona de Barcelona, cosetanos con el llano de Tarragona,
Ilergetes con Lérida (Ilerda), Jacetanos con Jaca y Sedetanos con Monegros y
valle del Ebro (desde el sur de la Sierra de Alcubierre). En la comarca de las
Cinco Villas estaban los Suessetanos, lindando al oeste con los vascones,
gentes que no se consideran hoy iberas. Por citar algunos más tenemos los
Ilercavones en la costa (desde el Ebro hasta Sagunto), los Mastienos en la zona
de Cartagena, los Bastetanos en Andalucía oriental y los Turdetanos en
Andalucía central.
De las tres
guerras que mantuvieron con los romanos, (Guerras Púnicas) tuvo lugar la
primera de ellas entre el 264 y el 241 a.C. Aunque tuvieron importantes
victorias finalmente salieron derrotadas por Duilio, general Romano, y Cartago
tuvo que ceder Sicilia y asumió unos fuertes tributos a Roma. Se llamaron
Guerras Púnicas dado que los romanos los llamaban Punici, refiriéndose al
origen fenicio de Cartago.
Al quedar
empobrecidos pusieron su empeño en conquistar la península Ibérica, o al menos
en la región andaluza y levantina. Ese fue el proyecto y la acción del general
Amílcar Barca.
Fueron
luchando y venciendo por las armas o por la diplomacia a los pueblos que se
fueron encontrando, fundamentalmente colonias griegas. El dominio fue muy
rentable con prospecciones nuevas de plata que empezó a manar generosamente
hacia los cartagineses.
Amílcar
Barca murió habiendo conseguido para Cartago la plata y los mercenarios
Ibéricos. Le sucedió Asdrúbal. Un pacificador que se casó con una hija de un
rey Ibero y funda Cartago-Nova (Cartagena) además firma un tratado con Roma
fijando límites para los dos imperios. Dentro de esos límites estaba Sagunto,
que debería permanecer libre y autónoma. En realidad Roma buscaba una forma de
mantener las distancias entre los galos y los cartagineses. Cualquier ejército
que quisiera cruzar los Pirineos debía pasar por Sagunto. Asdrúbal murió
asesinado y le sucede Aníbal, un hombre de 25 años y auténtico guerrero. Atacó
la meseta central y luego fue atacado por carpetanos, vacceos y olcades a los
que derrotó ampliando sus dominios y consiguiendo riquezas y mercenarios.
Las guerras
Púnicas.- No
respetando el acuerdo con Roma se propuso atacar Sagunto asediando la ciudad y
resistiendo ésta con un increíble heroísmo defendiéndose rabiosamente.
Finalmente todo estaba perdido por lo que los saguntinos reunieron todo el oro
y la plata y la fundieron con plomo, cobre y estaño para joder a los
cartagineses y por si fuera poco se arrojaron a las llamas, prefiriendo esa
muerte que el cautiverio. Roma que había sido avisada por los saguntinos llegó
tarde. Bueno en realidad no venían a ayudar a Sagunto cuyo asedio duró seis
meses, tiempo para preparar las tropas romanas. Acabadas ya las palabras de
buena voluntad Roma había enviado a Publio Cornelio Escipión para atacar a
Aníbal. Pero éste ya marchaba contra Roma. Lo que hizo que el romano le
esperase en Italia. Mientras encargó a su hermano Gneo Escipión que siga hacia
Hispania, ya le llamaban provincia, con la mayor parte del ejército.
Ese fue el
primer momento en que Roma entra en la península. Las fuerzas romanas se
instalan en Tarraco (Tarragona), convertida así en el principal centro romano
en Hispania.
Se había
iniciado la segunda Guerra Púnica, que fue desde el 218 hasta el 201 a.C siendo
vencido Aníbal, con lo que se comienza el fin principio del poder cartaginés y
la conquista de Roma de la península.
Posteriormente,
en el 149 hasta el 146 a.C. Se produjo la Tercera Guerra Púnica, que en
realidad consistió en la destrucción total de Cartago y la matanza o esclavitud
de sus habitantes. Con lo cual desaparece el pueblo cartaginés.
Roma es la
nueva civilización dominante en la península.
Cartagena es
la ciudad murciana donde se celebra la increíble “Fiesta de Cartagineses y
Romanos “. La ciudad también conocida como Carthago Nova cuenta con un rico
patrimonio histórico-artístico; que abarca diferentes épocas como
la cartaginesa, romana y bizantina. La ciudad se fundó, en el año 227 a.C
Fiestas de Interés de Cartagineses y Romanos
La ciudad
que fundaron los cartagineses en el año 229 a.C en el sureste se llamó QART
HADAST. Más tarde, cuando los romanos la conquistaron, en el 209 a.C. le
cambiaron el nombre a Carthago Nova.
Y los
musulmanes, siglos más tarde la llamaron Qartayannat al-Halfa.
Las Fiestas
de Interés Turístico Internacional de Cartagineses y Romanos de Cartagena están
basadas en la fundación por los cartagineses y la conquista por los romanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario