martes, 23 de septiembre de 2025

TEMPLO DE LA SAGRADA FAMILIA - BARCELONA

El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia es una iglesia monumental iniciada el 19 de marzo de 1882 a partir del proyecto del arquitecto diocesano Francisco de Paula del Villar (1828-1901). 


A finales de 1883, se encargó a Gaudí la continuación de las obras, labor que no abandonó hasta su muerte, en 1926. A partir de entonces, varios arquitectos han continuado la obra siguiendo la idea original de Gaudí.


Es el templo más visitado de Europa tras la basílica de San Pedro del Vaticano.  Cuando esté finalizada, será la iglesia cristiana más alta del mundo.
El edificio está situado en el centro de Barcelona, y con los años se ha convertido en uno de los signos de identidad más universales de la ciudad y del país. La Sagrada Familia es el monumento más conocido y característico de Barcelona. 


Como máximo exponente de la arquitectura modernista. Anualmente es visitado por millones de personas, y también son muchas las que estudian su contenido arquitectónico y religioso. El templo desde sus inicios, hace ahora más de 131 años, se construye a partir de donativos.


Gaudí falleció en 1926 dejando inacabado inacabada la obra pero, gracias a los planos que se conservan, su sueño se hace realidad poco a poco gracias al trabajo de otros artistas y al dinero obtenido a partir de las donaciones y las visitas. Aunque aún no está terminada, la Sagrada Familia es un exuberante templo cargado de simbolismo religioso.
Hasta el momento han sido erigidas 8 de las 18 torres diseñadas por Gaudí. El arquitecto decidió que doce de ellas fueran dedicadas a los Apóstoles, cuatro a los Evangelistas, una a María y otra a Jesús. Cada una de ellas estará dotada de diferente altura en función de la jerarquía religiosa que representan. Es posible acceder hasta la parte superior de algunas de las torres para contemplar la ciudad desde las alturas y ver algunos detalles del exterior del templo a escasa distancia.
La basílica tiene tres simbólicas fachadas. Fachada del Nacimiento: Dedicada al nacimiento de Cristo, se trata de una fachada profusamente decorada y llena de vida.

Fachada de la Pasión: Algo más austera y simplificada que las otras fachadas, pretende reflejar el sufrimiento de Jesús durante la Crucifixión.
Fachada de la Gloria: La fachada principal, mucho más grande y monumental que el resto. Representará la muerte, el Juicio Final, la Gloria y el infierno. Consciente de que no iba a tener tiempo para construirla, Gaudí dejó hechos los bocetos para que sus sucesores pudieran finalizar el trabajo.
Para diseñar el interior de la Sagrada Familia, Gaudí se inspiró en las formas de la naturaleza, creando columnas con forma de tronco de árbol que convierten el interior del templo en un enorme bosque de piedra.
El templo fue declarado basílica menor el 7 de noviembre de 2010 por el papa Benedicto XVI. Ese año, la recién construida nave principal del templo recibió el premio Ciudad de Barcelona de Arquitectura y Urbanismo.

La obra sigue en construcción y debido a su carácter de expiatorio, es decir con la aportación popular, es difícil saber cuándo se terminarán los trabajos.
Se detuvieron a causa de la pandemia del 2020 y en enero de 2021 se retomaron las obras.
En 2025, el Ayuntamiento de Barcelona anunció su intención de ampliar la plaza de Gaudí hasta conectar con la fachada del Nacimiento, eliminando el carril de circulación que, pese a todo, estaba inutilizado desde los atentados de Cataluña de 2017 por motivos de seguridad. 



El 31 de julio, al alcanzar la obra de la torre de Jesucristo los 155,58 m de altura, la Sagrada Familia se convirtió en el edificio más alto de Barcelona, superando a la torre Mapfre y el Hotel Arts., pese a no haber alcanzado aún su altura máxima, que será de 177,72 m.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

RAMÓN MARÍA DEL VALLE-INCLÁN.

Nació en Villanueva de Arosa, en 1869 - Murió en Santiago de Compostela, 1935. Narrador y dramaturgo. Se le considera, junto con Federico Ga...