Los viajeros que visitan los Paradores, algunos de los 98
que existen, (hay uno en Portugal), no saben que podrían pertenecer a una
comunidad agrupada en torno al club Amigos de Paradores, que no para de crecer.
Visita obligada es el Parador de Santiago de Compostela.
Visita obligada es el Parador de Santiago de Compostela.
Cruzando Galicia, de día siguiendo la ruta del sol, de noche
en pos de la Vía Láctea, el peregrino hacía el camino del Finisterre, el “finis
terrae”, donde el mar se hunde en el océano tenebroso más allá del cual el
hombre medieval imaginaba monstruos y portentos.
Y cruzando la ciudad antigua entre edificios con miradores corridos de madera, ha de llegar el viajero a la enorme plaza de piedra, que se llama el Obradoiro, porque en ella obraron los canteros que labraban las piedras de los edificios que la cercan, es decir, la catedral y el santuario, el hospital (hoy Parador), el palacio de Raxoy y el colegio de San Jerónimo.
Y cruzando la ciudad antigua entre edificios con miradores corridos de madera, ha de llegar el viajero a la enorme plaza de piedra, que se llama el Obradoiro, porque en ella obraron los canteros que labraban las piedras de los edificios que la cercan, es decir, la catedral y el santuario, el hospital (hoy Parador), el palacio de Raxoy y el colegio de San Jerónimo.
Si has apalabrado tu estancia en el Parador, estarás en uno de los hoteles más lujosos y con más historia de España. Ya su ubicación, con unas fantásticas vistas a la Catedral de Santiago de Compostela y a la Plaza del Obradoiro, convierte a este edificio en testigo excepcional del tránsito de millones de peregrinos de todo el mundo. Se localiza en el Antiguo Hospital Real fundado en 1499 por los Reyes Católicos con el objeto de acoger a los peregrinos que llegaban a la ciudad. Es de estilo plateresco y cierra uno de los lados cortos de la Plaza. El parador se conoce también como Hostal de los Reyes Católicos y cuenta en su interior con un Museo, cuatro claustros, elegantes y lujosos comedores y estancias y unas habitaciones históricas y excepcionales. El parador conserva en su interior muchos de los elementos arquitectónicos de la construcción original del siglo XV como paramentos, arcos, techos abovedados, artesanados de madera de estilo mudéjar, mobiliario y tapices. Acorde a la categoría del parador está la calidad de la oferta gastronómica de sus dos restaurantes, el Dos Reis y el Enxebre. El primero está especializado en cocina mediterránea y el segundo en platos de la cocina tradicional gallega. También dispone de varios salones para eventos y reuniones, centro de negocios y una tienda de recuerdos.
Después de acomodar el equipaje es obligado un garbeo por el
edificio mirando los cuatro patios, las vidrieras y los salones. Si en eso
tañen las campanas de la catedral, es que te llaman par que acudas obediente,
sube la escalinata barroca y entra en la
basílica.
Y agradece la visita, porque Galicia te acogerá con los brazos abiertos.
Los Reyes Católicos Isabel y Fernando visitaron Santiago en 1486 y decidieron construirlo para atender a los peregrinos que llegaban del camino de Santiago.
Y agradece la visita, porque Galicia te acogerá con los brazos abiertos.
Los Reyes Católicos Isabel y Fernando visitaron Santiago en 1486 y decidieron construirlo para atender a los peregrinos que llegaban del camino de Santiago.
Es un edificio de estilo plateresco diseñado por el Arquitecto
Enrique Egás y construido entre 1501 y 1511.
La fachada gótico plateresca nos muestra a la izquierda de abajo a arriba a santa Catalina y San Juan Bautista. Derecha de abajo a arriba Eva, Santa Lucia y Maria Magdalena. En el friso los 12 Apóstoles y en las enjutas los medallones de Isabel y Fernando.
A la izquierda de la ventana central Cristo, Santiago y San Pedro.
A la derecha Virgen con el niño y San Juan.
La fachada gótico plateresca nos muestra a la izquierda de abajo a arriba a santa Catalina y San Juan Bautista. Derecha de abajo a arriba Eva, Santa Lucia y Maria Magdalena. En el friso los 12 Apóstoles y en las enjutas los medallones de Isabel y Fernando.
A la izquierda de la ventana central Cristo, Santiago y San Pedro.
A la derecha Virgen con el niño y San Juan.
Tiene 4 patios, dos góticos y dos barrocos con los nombres
de los evangelistas. La Capilla Real tiene una reja del siglo XVI hecha en
Toledo.
Es un verdadero placer pasar una noche en el Hostal que además de lo histórico cuenta con un servicio muy esmerado.
Es un verdadero placer pasar una noche en el Hostal que además de lo histórico cuenta con un servicio muy esmerado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario