martes, 31 de octubre de 2023
EDAD MEDIA BAJA EN ESPAÑA
REINO DE NAVARRA 4
A finales del siglo XV el rey de Aragón Fernando II realizaba continuas injerencias en la guerra civil de Navarra en apoyo a los Beamonteses, (partidarios del antiguo bando nobiliario de los Beaumont). Éstos eran contrarios a los agramonteses (partidarios del antiguo bando nobiliario de los Agramont).
Viendo el peligro de que Navarra sería anexionada a Francia, Fernando hubo de volver al enfrentamiento con Francia: puso en pie una nueva Liga que llamó Santísima porque defendía las prerrogativas del vicario de Cristo. Entraron el dux de Venecia, el papa Julio II, su consuegro Maximiliano y su yerno Enrique VIII de Inglaterra.
Luis XII de Francia preparó el juicio contra Julio II en 1511.
En 1512 el rey de Navarra se vio obligado a firmar el Tratado de Blois, por el cual conseguía apoyo del reino de Francia ante una posible agresión. Esto fue considerado por Fernando como una beligerancia, ya que Francisco I de Francia estaba enfrentado al aragonés Fernando.
En 1512 Fernando quería ocupar la Navarra peninsular e invadir Francia desde los Pirineos, con la ayuda inglesa desembarcada en Guipúzcoa. Los navarros quisieron ser neutrales pero mediante concesiones del rey francés se comprometieron a impedir el paso a las tropas de la Santa Liga y de los ingleses, por su territorio. Fernando solicitó la bula de excomunión para los reyes navarros por ser aliados de Francia contra la Santa Liga. Ordenó la ocupación al duque de Alba con la colaboración de los navarros del norte, los beamonteses.
Pero se produce la Batalla de Rávena del 11 de abril de 1512, librada durante las guerras italianas, que enfrentó a las tropas francesas dirigidas por Gastón de Foix contra el ejército de la Santa Liga liderado por el español Ramón de Cardona, formado por tropas castellano-aragonesas y papales.
El arzobispo de Zaragoza, Alonso de Aragón, hijo de Fernando el Católico, (bastardo), colaboró en la “guerra santa”. Estaba a las órdenes del segundo duque de Alba, y la tropa las componían hombres de los tres territorios vascos. Fue realmente un paseo militar, los navarros capitularon sin combatir. Tras la rendición de Pamplona, y luego Tudela, Fernando el Católico entró para jurar su fueros y privilegios. El papa otorgó bulas que le conferían el trono a Fernando y éste adoptó el título de rey de Navarra.
En 1513, las Cortes de Navarra, convocadas en Pamplona por el virrey castellano y sólo con la asistencia de beamonteses, nombraron a Fernando el Católico rey de Navarra. El 7 de julio de 1515 las Cortes de Castilla en Burgos, anexionan el Reino de Navarra al de Castilla. El nuevo rey se comprometió a respetar los fueros del reino.
Fue el último éxito de Fernando el católico.
La conquista de la Alta Navarra no finalizó aquí, ya que Catalina de Foix y Juan III de Albret, y posteriormente Enrique II, apoyados por los monarcas franceses, hicieron hasta tres intentos militares de recobrar el reino. En 1516, aprovechando la reciente muerte de Fernando el Católico en el mes de enero, realizaron uno de los intentos. El ejército fue derrotado en el Roncal. Así tuvieron lugar dos encuentros entre las partes que no arrojaron ningún éxito, por lo que los reyes navarros, apoyados por Francia, realizaron un último intento bélico.
Ya en tiempos de Carlos I, en 1521, aprovechando la Guerra de las Comunidades que asolaba Castilla, deseosos de debilitar a toda costa al rey Carlos I, tuvo lugar un alzamiento generalizado en toda Navarra que después de tres años de batallas hubieron de rendirse obteniendo un perdón. En 1530, el rey de Navarra Enrique II, mantuvo la independencia del reino de la baja Navarra, (Francia). Los reyes posteriores continuaron jurando las leyes propias navarras. En esta parte del reino de Navarra continuó la dinastía Albret-Foix que entroncaría con la de Borbón, quienes llegaron a reinar en Francia y estos territorios navarros les conferían la dignidad real, y muy celosamente sus sucesores la conservaron separada, aún después de acceder al trono de Francia llevaron la titulación de reyes de Francia y Navarra. Luis XIII aceptó una reconciliación en 1611. En 1620 publicó el edicto de incorporación del Reino de Navarra a la Corona de Francia, conservando a sus habitantes en sus fueros, franquezas, libertades y derechos.
Durante la Guerra de Sucesión Española, (1701) Navarra (a pesar del fiero sentimiento antifrancés del pueblo) se posicionará a favor del duque de Anjou (futuro Felipe V) en lugar de por el archiduque Carlos de Austria. Es por ello por lo que tanto Tudela como Sangüesa fueron ocupadas por las tropas del pretendiente Carlos de Habsburgo. A la finalización del conflicto, Navarra, al igual que las provincias vascas, conservaron sus fueros a diferencia de la Corona de Aragón.
sábado, 28 de octubre de 2023
SIGÜENZA - PATRIMONIO Y PARADOR
Sigüenza no es un pueblo más. Ostenta el título de ciudad, además es cabeza de partido en la comarca. Si vamos por allí hay mucho que ver y disfrutar, pero al menos, la catedral, el Doncel y el castillo hoy Parador Nacional. Y un garbeo por la ciudad, empinada a veces, adoquinada por tramos y con hermosos sitios que ver y conocer.
El castillo de los Obispos de Sigüenza es un palacio-fortaleza. Fue erigido en el primer cuarto del siglo XII sobre otro anterior musulmán. Sufrió reformas durante varios siglos, y fue parcialmente destruido en el siglo XIX, en la Guerra de Independencia contra los franceses, y durante las guerras carlistas, y en el siglo XX, durante la Guerra Civil, lo que obligó a una restauración casi total siguiendo los planos y documentos antiguos. Hoy es un magnífico Parador Nacional, por la restauración es un imponente castillo medieval del siglo XII instalado en una alcazaba árabe y edificado sobre un asentamiento romano, este imponente castillo fue residencia de obispos, cardenales y reyes.
Conserva su espíritu altomedieval, y permite conocer a fondo una gran fortaleza, que fue usada de manera continua como residencia de los obispos hasta mediados del siglo XIX.
En Guadalajara se asienta la diócesis y catedral de Sigüenza dedicada a la Virgen María, que hemos de visitar. Interesante monumento por su historia y arte, es el monumento más importante de Sigüenza. Lo que fue un edificio de arranque plenamente románico, iniciado en el siglo XII con cabecera de cinco ábsides escalonados semicirculares, se desarrolló hasta 1221 en un estilo que podríamos denominar tardorrománico o "protogótico" y que se refleja en los muros perimetrales con ventanas de medio punto y la parte baja de la fachada occidental con sus tres portadas aún románicas.
Pedro I, llamado “El cruel” o “El Justiciero”, tenía por prometida a Blanca de Borbón, y se casó en junio de 1353. Pedro abandonó a Blanca a los dos días, ya que Francia había incumplido el pago de la dote, y ordenó que la encerraran en el castillo y con ello provocó la ruptura con Francia.
La verdad es que Blanca rehusó casarse con él, pero finalmente las presiones familiares la llevan aceptar su triste destino. Inmediatamente después de ser abandonada por el rey, Blanca pasa algún tiempo en Medina-Sidonia junto a la reina madre. Entre 1355 y 1359 Blanca es confinada en el Castillo Episcopal de Sigüenza.
Aparte de la historia de Blanca, tenemos que recordar que tenemos aquí el sepulcro del Doncel de Sigüenza, que es la tumba de Martín Vázquez de Arce ubicada en la capilla de la catedral. Por supuesto es visita obligada.
Quizá el visitante se pregunte por qué el doncel leía el libro. ¿Acaso fueron los poemas de Jorge Manrique, un contemporáneo suyo?
viernes, 27 de octubre de 2023
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD - (2)
CATEDRAL Y CAMINO DE SANTIAGO
Durante más de mil años, el Camino de Santiago ha conducido a los peregrinos hasta el santuario de un apóstol de la Cristiandad: Santiago el Mayor. Su tumba, descubierta una noche del 813 en el monte sagrado del Libredón, bajo una lluvia de estrellas, sería la piedra fundacional de una prodigiosa Catedral y de una ciudad que, desde entonces, atraería las huellas de los caminantes hasta convertirse en un destino con el rastro y el eco de toda Europa.
Alfonso II de Asturias (760-842), “el Casto”, fue el primer rey que viajó devotamente al enterarse de la noticia del hallazgo del sepulcro del Apóstol, de forma que se le puede considerar el primer peregrino jacobeo. Entre los años 820 y 830 fue cuando se descubrió la cámara sepulcral, posiblemente romana, conteniendo los restos del Apóstol y dos de sus discípulos. Se inició una modesta construcción y años después una Basílica. La construcción de un sitio destinado a rendir culto a los restos del apóstol Santiago, tenía sus raíces en torno al siglo II, en un mausoleo pagano de Compostela (Campo de Estrellas) que contenía los restos de dos mártires cristianos. Este edificio sepulcral, despertó el interés del obispo Teodomiro, quien en torno a 829, identificó los restos como pertenecientes al apóstol Santiago y a dos de sus discípulos, Atanasio y Teodoro.Ya en el siglo XV, la iglesia se convirtió en centro de peregrinación de la Cristiandad. Por esta vía se expandieron en la Península los nuevos estilos arquitectónicos que triunfaron en Europa. Fue el Emperador Carlomagno el responsable del esplendor del camino en su tiempo, dado el interés que se tomó, incluso contribuyendo económicamente a su desarrollo. El Camino finalmente es un conjunto de diferentes vías que van cruzando los Pirineos y desde aquí, siempre en dirección al Occidente nos llevan al Santo Sepulcro.
El Camino Francés comienza a convertirse en la gran vía transversal de comunicación de los reinos cristianos del norte de España tal y como quedaría descrito hacia 1130 en el Codex Calixtinus. El Camino Francés que hoy conocemos es la consecuencia de la unificación en el Pirineo Navarro de tres de los cuatros grandes trayectos galos, que se juntan todo en Puente la Reina. Se lo debemos a los reyes Sancho el Mayor, de Navarra y Alfonso VI de León. En tiempos de éste último se alzó la planta románica de la catedral de Santiago en 1077. El Codex Calixtino, o Guía del Peregrino Medieval, escrita en 1139 se considera el punto de referencia donde inicia la descripción de la ciudad y su catedral. El Año Santo Compostelano se remonta a 1179. El éxito fue impresionante. Embajadores, príncipes, nobleza y pueblo de todas partes de Europa llegaban y de todos los rincones del mundo. Muchos dejaban firmada la herencia ante la inseguridad del regreso. La piratería inglesa no dejo de amenazar el litoral gallego y el nacimiento del protestantismo en el corazón de la vieja Europa enfrentó y sacudió los cimientos del mundo occidental. Y de paso supuso obstáculos para el desarrollo de las peregrinaciones. El Camino de Santiago fue declarado el Primer Itinerario Cultural Europeo y también Patrimonio de la Humanidad. Año Jacobeo es aquel que la festividad de Santiago Apóstol coincide en domingo.
Existen varios caminos que describiré brevemente; • Por Aragón - En el Pirineo de Huesca a 1.632 m de altitud en la localidad navarra de Puente la Reina. • Por Navarra - De Roncesvalles al valle de Ebro y del embalse a Puente la Reina. Es el camino más usado por la vía francesa. Es de gran riqueza socio-cultural. • Por La Rioja - Procedentes de Navarra se llega a La Rioja Logroño, Nájera, Santo Domingo de la Calzada, son sitios obligados de conocer. El peregrino encontrará multitud de iglesias y monumentos de interés y una naturaleza que rinde su encanto al viajero. • Por Castilla- Ya en Burgos, visita obligada a la catedral, de una magnificencia evidente. Luego se entre en tierras palentinas, luego León, donde nos maravillaremos con rutas y ruinas romanas. Después la región del Bierzo. Villafranca es la última etapa en tierras leonesas antes de entrar en la provincia de Lugo, en Galicia. • Hacia el Apóstol - Al subir el puerto de Piedrahita quedaremos extasiados con las vistas panorámicas. Iglesias pre-románicas. Llegaremos después al río Cateiro zona de aguas medicinales. Gargantas de los cañones del Sil y la Ribeira Sacra, lugares cargados de historia. Entraremos en la provincia de la Coruña donde podremos admirar infinidad de lugares de interés y una naturaleza impresionante. En el Monte do Gozo podemos admirar por primera vez la ciudad de Compostela. Santo Domingo de Bonaval es un monumento a visitar. Desde aquí ya es visible la catedral. El Camino de Santiago, recibió un aumento constante de peregrinos durante el reinado de Sancho III, por la paz y seguridad que respiraba. Un hecho que trajo a hombres de letras, que aportaban nuevas mentalidades y que el rey supo recibir.
A lo largo del camino surgieron nuevas hospederías, hospitales, monasterios, asentamientos de comerciantes y artesanos que dieron vida a un gran crecimiento urbano. Los monasterios atravesaron una edad dorada, se sucedían las fundaciones, donaciones de tierras, joyas y dinero procedentes de los tributos de los musulmanes y los botines de los saqueos. Existen otros caminos como el Portugués, de Fonsagrada, Camino Inglés, Vía de la Plata, Ruta de Arousa, etc.
jueves, 26 de octubre de 2023
REINO DE LEÓN - (4)
Cuando el conde de Castilla García Sánchez viajaba a León para casarse con la hermana del rey leonés, fue atacado y asesinado por una venganza. Eran los de la familia de los “Vela”. Sancho III de Pamplona mandó ejecutarlos y además se quedó con las tierras entre el Cea y el Pisuerga, posesiones de León y aprovechó para extender sus dominio por tierras castellanas, que eran la dote y por sus derechos al estar casado con la hermana del asesinado. Con lo cual entregó Castilla a su hijo Fernando, como herencia de su madre.
Pero al poco tiempo el conde Fernando de Castilla se negó a reconocer a Bermudo. Hubo un combate en Tamarón, Burgos, en el 1037, entre el castellano y el rey leonés, muriendo Bermudo por caerse del caballo.
En el 1038 Fernando fue coronado rey de León, como esposo de Sancha, y ya era conde de Castilla. Parece que es el momento en que Fernando se hace llamar rey de Castilla como Fernando I, aunque hay autores que opinan que el primer rey de Castilla será el que hereda a la muerte de Fernando, es decir su hijo Sancho II, el fuerte.
No realizó incursiones a los musulmanes durante dieciséis años tiempo en el cual reorganizó ambos reinos, su administración convocó el Concilio de Coyanza, logró el sometimiento de nobles y el clero y las villas e introdujo la Orden del Cluny y el nuevo arte románico.
En el 1054 estalló la guerra entre Fernando I y su hermano García Sánchez III, rey de Pamplona por intereses encontrados. Fernando deseaba recuperar los territorios cedidos por la ayuda contra Bermudo III de León. Y García Sánchez le envidiaba porque él era el primogénito de su padre. Y hubo otros motivos de intentos de asesinatos, por ambas partes. Lo cierto es que se enfrentaron en Atapuerca, cerca de Burgos, donde murió el rey de Pamplona pero el motivo cierto no está claro, si fue una traición de sus hombres o una venganza por algún caballero. Sancho Garcés IV en el mismo campo de batalla sería aclamado como nuevo rey de Pamplona.
Desaparecido ya el Califato de Córdoba, y apareciendo los primeros reinos de Taifas, Fernando I conde de Castilla y rey de León conquistó, sometió y repobló varias plazas musulmanas cobrando tributos a los más ricos, como Toledo, Sevilla, Zaragoza y Badajoz.
La taifa de Zaragoza era vasalla de Pamplona por lo que hubo enfrentamientos entre los reinos cristianos por Zaragoza. La taifa cambió de bando siendo ahora vasalla de León. En el 1064 recuperó los restos de San Isidoro de Sevilla.
En el 1063 las tropas de León con el infante Sancho al frente, acompañado por primera vez por Rodrigo Díaz de Vivar, que era un adolescente, acudieron en auxilio de Zaragoza cuando la plaza fue atacada por Ramiro I de Aragón, hermanastro de Fernando, quien fue derrotado y murió en la batalla.
Fernando I de León y Castilla murió en diciembre de 1065. Tras su muerte se dividió su reino. Sancho II heredó Castilla con el título de rey, Alfonso VI recibió León, García heredó Galicia y Portugal y también las parias de Badajoz y Sevilla. Elvira el señorío de Toro y Urraca el de Zamora.
Y es aquí donde el reino de León queda apartado del reino de Castilla. No obstante en la historia se solapan los hechos.
La herencia recibida trajo serios conflictos entre los hermanos. Sancho y Alfonso querían unir los reinos y acordaron repartirse Galicia. Atacaron a García y tuvo que huir del reino que fue repartido por los hermanos.
Pero Sancho era muy ambicioso y con la ayuda del famoso Cid Campeador, Sancho II de Castilla en 1072 atacó a su hermano, Alfonso VI de León y fue vencido en Llantada, una lucha personal en el que el vencedor se quedaría con el reino del vencido. En el 1072 en la batalla de Golpejera, en Palencia, Sancho salió victorioso y Alfonso fue hecho prisionero. Con la intervención de la hermana de ambos, Urraca, se le puso en libertad. Y huyó a Toledo donde reinaba su amigo Al-Mamun. Sancho puso sitio a Zamora, la ciudad de Urraca, pero fue engañado por un zamorano que lo separó de su guardia y le mató. Sancho no dejó descendencia.
Y de este modo Alfonso VI se hizo con todo el territorio de su padre, gobernó como rey de León, Castilla y Galicia entre 1072-1109, manteniendo la unión de los reinos de León y Castilla. Aquí es donde dice la leyenda de que el Cid obligó a Alfonso VI a jurar que no había participado en la muerte de su hermano, (la jura de Santa Gadea) pero sólo es una leyenda.
Sin embargo, siguieron existiendo dos reinos diferenciados en administración, lenguas romances y leyes.
Tras la muerte de Sancho IV de Navarra en 1076, pasaron a formar parte del reino de Castilla, entonces unido al reino de León bajo el reinado de Alfonso VI, territorios anteriormente pertenecientes al reino de Navarra: La Rioja, Álava, Vizcaya y parte de Guipúzcoa; parte de estos territorios fueron recuperados por Sancho VI de Navarra en la segunda mitad del siglo XII y no retornaron a dominio castellano hasta su conquista definitiva por Alfonso VIII a finales del siglo XII.
En 1109 Alfonso VI de Castilla, ya viejo, opta, al no tener varones que le suceda, casar a su hija Urraca con el famoso guerrero Alfonso I de Aragón el Batallador, (1105-1157).
martes, 24 de octubre de 2023
REINO DE LEÓN - (3)
El desplazamiento de la capital de Oviedo a León obedecía a
una nueva estructura de los poderes en juego. Mientras que Oviedo representaba
el pasado, León eral el presente inmediato y el futuro, con la idea de
reconquistar como anunciaba la “Crónica Profética”, texto escrito en el 883 que
señala una profecía en la que los godos, tras el dominio musulmán, impondrían a
estos los mismos castigos y penurias que habrían soportado. Los musulmanes
serían expulsados y el rey Alfonso III sería rey de todos los territorios
completamente unidos.
Pero las tropas de Almanzor se convirtieron de aliados a ocupantes. León ya no es un enemigo que le inquiete al musulmán. En Navarra el rey Sancho Garcés II se ha retirado también de la lucha y entrega a una hija al caudillo amirí, (Califa), por consiguiente Almanzor laza una ofensiva contra la Marca Hispánica en la que cae Barcelona y es saqueada y destrozada.
Mientras Bermudo II en León quisiera expulsar a las tropas musulmanas, lo que en principio es un suicidio. Los nobles preferían pactar con Almanzor antes que expulsar a sus tropas violentamente. Efectivamente se produjo la expulsión y la represalia. Coímbra fue arrasada y sus habitantes la abandona durante siete años. A continuación la propia león es la que debe rendirse y seguidamente Zamora. Los musulmanes arrasan campos y cultivos, destruyen aldeas incendian monasterios y realizaron toda suerte de barbarie. Llegados a este punto hay que pensar que Almanzor era invencible y la situación de los cristianos cada vez se complicaría más.
El gobierno de Castilla pasó a su hijo Sancho García que dio muestras de talento político. Dispensó fueros a las poblaciones castellanas lo que contribuyó a afirmar el carácter dinámico de la sociedad.
Pero es evidente que Almanzor no era invencible, de hecho más adelante moriría de éxito Mantener un ejército tan amplio y poderoso no era fácil. Realmente no era el califa pero era el dictados del califato. Y era necesario luchar y obtener botines constantemente y también conseguir tributos de las poblaciones conquistadas. Muere en Navarra el rey Sancho Abarca, y Pamplona era deseosa de la paz. Pero no luchar y vivir de los tributos conseguidos hizo que comenzaran las intrigas para derribar a Almanzor y conseguir la paz. Estas complicaciones internas marcan lentamente el comienzo del fin. Estamos ahora en el año 997 y Almanzor lanza un feroz ataque contra Compostela. Cuando regreso con un impresionante botín y prisioneros nadie podía discutirle su poder. Pero el estupor de los primeros momentos se transformó en un ansias de venganza. El rey Bermudo II de León moriría en el año 999. Su hijo es el heredero pero tan solo tiene cinco años. Esta vez es el conde castellano que decide abandonar su política pacifista y enfrentarse a Almanzor, que a su vez consigue el apoyo de los navarros.
De la posible ayuda divina para vengar la afrenta al cristianismo por la barbarie cometida por Almanzor en Compostela, según se pensaba, surge la legendaria batalla de Calatañazor. Pero hemos entrado en el espinoso mundo de las leyendas. Lo documentado realmente es que en el verano del 1002 Almanzor partió hacia Castilla, concretamente hacia La Rioja. En esas fechas fue cuando destruyó casi el monasterio de San Millán de la Cogolla, del que aún quedan restos del incendio. Es ahí cuando comenzó a sentirse enfermo y sus hombres lo llevaron muy protegido hasta Medinaceli, donde a primeros del mes de agosto murió y fue enterrado sencillamente en el patio de su alcázar.
Siete años después una revuelta cordobesa puso fin a la dinastía de Almanzor y el conde castellano Sancho García empieza apoyando al hijo del caudillo contra el conde Ramón Borrel de Barcelona, esperando obtener de ello hacerse cargo de la tutoría del rey de León el joven Alfonso V. Viendo que no fue atendido cambió de actitud y consiguió una alianza con leoneses y navarros contra Abd al-Malik. Aunque en la primera batalla el moro salió vencedor por el descalabro cristiano, al año siguiente pasaron a ala ofensiva y el moro, enfermo murió en el año 1008. Esto precipito la crisis del califato.
De todo esto el beneficiado es el conde castellano, que recuperó doscientas fortalezas y envía una expedición a Córdoba donde consigue un cuantioso botín.
Pero el conde castellano se moriría en el 1011. Fue conocido como el que dio fueros y progreso a diversas poblaciones de Castilla y fundó el monasterio de San Salvador de Oña en 1011, donde fue enterrado.
El rey leonés trató de aprovechar la situación y recuperó las tierras del Cea. Pero la intervención del rey navarro, frenó el avance leonés por la frontera occidental. Luego ambos monarcas se pusieron de acuerdo en la que salió perjudicada Castilla, cuyo conde era menor de edad y los tutores se mostraron incapaces de resistir los afanes revanchistas del rey leonés. De esta forma el rey navarro es el amo de la cristiandad en la península y Castilla la frustrada. Levantisca y rebelde había sido la que se enfrentó a Almanzor contra viento y marea y ve pasar su momento, sometida a sus vecinos, cuando realmente esperaba beneficiarse del triunfo ante el descalabro del califato cordobés.
PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD EN ESPAÑA
España es el tercer país con más bienes incluidos en este catálogo internacional de joyas culturales y naturales. Está detrás de Italia y de China.
La lista del Patrimonio de la Humanidad en España se ha ido incrementando. Así, a fecha de 2021, 49 bienes habían sido declarados en España, de los cuales:
43 son bienes culturales.
4 son bienes naturales.
2 son bienes mixtos.
Después se agregan
4 bienes son compartidos con otros países.
17 bienes inmateriales
Junto a Francia, con un mayor número de bienes declarados Patrimonio cultural inmaterial.
Además, España también cuenta con 11 documentos distinguidos como Memoria del Mundo por la UNESCO.
Por tanto, a fecha de 2021, España cuenta con 77 bienes declarados Patrimonio mundial por la UNESCO, convirtiéndolo en el tercer país del mundo por cantidad de bienes inscritos, tan solo por detrás de China e Italia.
Tenemos muchos castillos-fortalezas medievales, palacios, monasterios, iglesias y edificios históricos que son Patrimonio de la Humanidad, y otros muchos que deberían serlo. Por no hablar de los parajes naturales tan variados e impresionantes sin clasificar.
Tras la decisión adoptada por la Unesco para declarar el Paseo del Pardo y El Retiro como Patrimonio Mundial, España logra sumar un sitio más en este catálogo, hasta sumar un total de 49 emplazamientos. Además del “Paisaje de la Luz de Madrid”, los otros 48 lugares de España que son Patrimonio Mundial son los siguientes:
MONASTERIO STA. MA. GUADALUPE - CÁCERES
Catedral de Burgos (1984)
Centro histórico de Córdoba (1984, 1994)
Monasterio y sitio de El Escorial en Madrid (1984)MONASTERIO DE EL ESCORIAL
Obras de Antoni Gaudí (1984, 2005)
Ciudad vieja de Ávila e iglesias extramuros (1985)
Ciudad vieja de Santiago de Compostela (1985)
Ciudad vieja y acueducto de Segovia (1985)
Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del norte de España (1985, 2008)ARTE RUPESTRE
Monumentos de Oviedo y del reino de Asturias (1985, 1998)
Arquitectura mudéjar de Aragón (1986, 2001)
Ciudad histórica de Toledo (1986)
Ciudad vieja de Cáceres (1986)
Parque Nacional de Garajonay (1986)
Catedral, Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla (1987)
Ciudad vieja de Salamanca (1988)
Monasterio de Poblet (1991)
Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España (1993, 2015)
Conjunto arqueológico de Mérida (1993)
Real Monasterio de Santa María de Guadalupe (1993)
Parque Nacional de Doñana (1994, 2005)
Ciudad histórica fortificada de Cuenca (1996)
Lonja de la seda de Valencia (1996)
Las Médulas (1997) LEÓN Monasterios de San Millán de Yuso y de Suso (1997)
Palau de la Música Catalana y hospital de Sant Pau en Barcelona (1997)
Pirineos - Monte Perdido (1997, 1999)
Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica (1998)
Sitios de arte rupestre prehistórico del Valle del Côa y de Siega Verde (1998, 2010)
Universidad y recinto histórico de Alcalá de Henares (1998)
Ibiza, biodiversidad y cultura (1999)
San Cristóbal de La Laguna (1999)
Conjunto arqueológico de Tarragona (2000)
Iglesias románicas catalanas de Vall del Boí (2000)
Muralla romana de Lugo (2000)Palmeral de Elche (2000)
Sitio arqueológico de Atapuerca (2000)
Paisaje cultural de Aranjuez (2001)
Conjuntos monumentales renacentistas de Úbeda y Baeza (2003)
Puente de Vizcaya (2006)
Bosques antiguos y primarios de hayas de los Cárpatos y otras regiones de Europa (2007, 2011,2017,2021)
Parque Nacional del Teide (2007)
Torre de Hércules (2009)
El Paisaje Cultural de la Serra de Tramuntana (2011)
Patrimonio del mercurio (Almadén e Idria) (2012)
Dólmenes de Antequera (2016)
Ciudad califal de Medina Azahara (2018)
Paisaje cultural del Risco Caído y montañas sagradas de Gran Canaria (2019)
MEDINA AZAHARA
Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las artes y las ciencias (2021)
TOMA DE CÁDIZ - 1262
En 1262 Alfonso X el Sabio reconquistaba Cádiz para Castilla. El 14 de septiembre las tropas castellanas lograron tomar Cádiz tras un asedio...
-
El nombre actual de “Euskal Herria” (Vasconia o País Vasco) aparece en escritos vascos por primera vez en el siglo XVI pero es en el siglo X...
-
LA ORDEN DEL CLUNY La reforma de la Orden de San benito, iniciada por los monjes franceses de la abadía de Cluny, había de tener consecuenci...
-
Isabel y Fernando tuvieron cinco hijos. Y criaron a dos más que eran hijos bastardos de Fernando, concebidos, según se cree, antes del matri...