martes, 31 de octubre de 2023

EDAD MEDIA BAJA EN ESPAÑA

Sabemos que la Edad Antigua abarca en España la historia de los pueblos pre-románicos y se suele indicar su fin en el año 476, con la caída del Imperio Romano de Occidente. Comienza en ese año por tanto la Edad Media, que se divide en Baja y  Alta. La primera desde ese año y para España la podemos situar sin problemas en el año 1212, en el que se venció claramente al Imperio Almohade en la                                      
                             Batalla de Las Navas de Tolosa.



Fue importante por muchos motivos. Alfonso VIII de Castilla había sido derrotado en la batalla de Alarcos en julio de 1195, por un error de organización. Pero diecisiete años después supo llevar las cosas de otra forma. Fue una Cruzada cristiana por edicto papal, también participaron caballeros extranjeros y lo más interesante es que por primero y única vez combatieron juntos los reinos de Castilla, Aragón y Navarra, León envió voluntarios y también Portugal.
Todos formaron un ejército que lograron la victoria, lo que supuso en principio del fin de la ocupación musulmana en España. De haber sido derrotados a saber como sería nuestra historia, quizá ni siquiera se hubiera podido tomar Granada doscientos años después, dando por finalizada la Reconquista o recuperación para la cristiandad de todos los territorios que había sido el reino visigodo, del cual eran herederos. 
Los siglos XIV y XV es la Baja Edad Media en toda Europa, pero en España realmente los cambios ya se producen en el siglo anterior, el XIII. Los efectos de las repoblaciones de las tierras conquistadas por los cristianos afectaron tanto a las zonas ya ocupadas como a las despobladas. Los nobles castellano-leoneses se resistían a dejar marchar a las fértiles tierras andaluzas a sus campesinos ya que veían peligrar sus ingresos. Además se trataba de que los musulmanes no controlasen las plazas fortificadas. En Andalucía los nobles se hicieron con el poder efectivo ya que los extranjeros no podían, por ley, aspirar a cargos de gobierno. En Valencia se repartieron las propiedades y se privilegió el comercio y la artesanía. En Aragón la nobleza consiguió que se dictaran leyes que convirtieron a los colonos en siervos. Y esto mismo ocurrió en los condados catalanes donde se decretó la “remenca” (redención), que consistía en pagar un rescate si se quería abandonar la tierra. Existió allí un fuerte burguesía mercantil y un proceso de feudalización. El poder económico de la Iglesia allí era muy importante ya que un tercio del territorio catalán le estaba sometido.

PORTADA ROMÁNICA
 

Los negocios marítimos fueron la base del enriquecimiento de algunos burgueses que acapararon puestos en el gobierno. Mercaderes y profesionales formaban una clase media. Y por debajo estaban los pobres y enfermos, los esclavos que trabajaban en tareas domésticas y luego estaban los artesanos, en su mayoría musulmanes. Los judíos convivían en guetos y debían vestir de una manera determinada, y se dedicaban a labores artesanas, comerciales y financieras. En muchas zonas de la península se desarrolló la ganadería, que necesitaba poca mano de obra y algo de agricultura. Las malas comunicaciones eran todo un problema. Se exportaba lana a Europa, pero a falta de una industria textil, el transporte estaba en manos de los nobles, ya que solamente ellos poseían caballos. Es por eso por lo que los grandes ganaderos eran los propietarios de las mejores tierras y más extensas, quedando las más pequeñas y pobres para los agricultores . La minería experimentó un gran auge, en Ávila, Talavera y Valmaseda, sobre todo. También fue importante la extracción de sal. La expulsión de los artesanos musulmanes de las ciudades supuso un problema y acentuado por el odio popular hacia ellos. Hubo revueltas que los monarcas pusieron fin echando a los musulmanes de las zonas rurales también. Los adinerados y las órdenes militares se adueñaron de las tierras abandonadas y por falta de mano de obra se transformaron de agrícolas a ganaderas. Los judíos en su mayoría se habían dispersado por la franja mediterránea desde los romanos. Fueron mejor tratados por los musulmanes. Los reyes cristianos los respetaban encargándoles de la administración local y recaudación de impuestos. También se ocupaban en el comercio de paños, joyería y peletería. Algunos pocos judíos poseían tierras y prestaban servicios militares, pero no constan nobles entre ellos. Alfonso X los incluyó en sus tareas culturales y ellos tradujeron del árabe al castellano obras científicas. Muchos judíos hablaban árabe y castellano lo cual les hacía muy útiles. La actividad más controvertida de los judíos fue el de las finanzas. 

Debido a que los cristianos no podían prestar dinero por considerarlo usura, se permitía entre judíos y cristianos cuando éstos recurrían al préstamo. Cobraban un interés ciertamente alto, el máximo era del 33% y en Aragón era del 20%. Se desarrollo en esa Edad la cultura hispano-hebrea. Filosofía, matemáticas, astronomía y medicina, y se cultivó la poesía. Los reyes Alfonso X y Jaime I fomentaron la lectura y escritura en lenguas romances, que se manifestaba en anotaciones al margen para favorecer la comprensión de los textos latinos. Ramon Llull (1232-1315) filósofo, poeta, místico, teólogo y misionero mallorquín, es considerado uno de los primeros escritores en usar una lengua neolatina, el occitano-provenzal, para expresar conocimientos filosóficos, científicos y técnicos, además de textos novelísticos. Se le atribuye la invención de la rosa de los vientos. (Nunca escribió en catalán como se suele decir en Cataluña) El Arte Románico penetró en España en el siglo XI por los Pirineos y se extendió por el norte del país a través del Camino de Santiago. Pero precisamente por la gran afluencia en las iglesias, por su poca capacidad para albergar feligreses, nace el gótico, con unas características muy señaladas. Arquitectura de gran altura, contrafuertes, poderosas columnas, cristaleras amplias y hermosas y espacios abiertos de gran capacidad. Aparece en la península a finales del siglo XII y se le denomina el Gótico español para designar la división espacial del arte gótico que corresponde a los reinos hispano-cristianos y llega al siglo XVI.

CATEDRAL GÓTICA DE LEÓN
 

Se diferencian el Gótico de la Corona de Aragón donde predomina el Gótico-mudéjar, del Navarro, del castellano , del gallego, etc. A diferencia del Románico, el Gótico se extiende por la totalidad del territorio peninsular. E incluso también en las islas. Fue influido en la península por las tradiciones culturales y lógicamente el arte andalusí. Gran parte de sus construcciones las encontramos en los cascos antiguos de las ciudades, haciendo ver el lugar con el atractivo medieval.
En otro orden de cosas, hay que señalar que en la baja edad media, en lo concerniente a las monarquías en el siglo XIII y siguientes, existieron en la península cinco reinos. Aragón, Castilla, Navarra, Portugal el Nazarí de Granada. Iremos narrando la historia de cada uno de ellos, que aunque muchas veces se solapan los hechos de unos con otros, cada cual tiene su vida propia y perviven diferenciados. Solamente el rey Carlos I ya en 1516 consigue coronarse en todos los reinos, salvo Portugal.

REINO DE NAVARRA 4

Muere el rey Francis I el  Febo en 1483 y le sucede su hermana Catalina I, que reina junto a su marido Juan III de Albret, hasta 1512.
A finales del siglo XV el rey de Aragón Fernando II realizaba continuas injerencias en la guerra civil de Navarra en apoyo a los Beamonteses, (partidarios del antiguo bando nobiliario de los Beaumont). Éstos eran contrarios a los agramonteses (partidarios del antiguo bando nobiliario de los Agramont).

ESCUDOS - BEAUMONTESES Y AGRAMONTESES
 


Mapa de Agramonteses y Beaumenteses (1450-1461)  Navarra 


La situación de Navarra se hizo insostenible con el antagonismo de Francia y Castilla-Aragón. Los reyes navarros pretendían casar a su hijo Enrique con una hija del rey francés, ya Luis XII, por lo que parecía que Navarra sería anexionada a Francia.

La muerte de la reina Isabel la católica en 1504 reabrió viejas heridas en el tejido social castellano. La gran nobleza, odiaba a Fernando el católico, el “viejo aragonés”, como lo llamaban los principales magnates, que habían sido sojuzgados en tiempos pasados. Todo parecía haberse puesto en contra de Fernando,  abandonado por la nobleza castellana, acosado en Nápoles por los franceses, cuya potencia militar era muy superior, enfrentado al emperador Habsburgo, al rey de Aragón se le cerraban todas las salidas. Pero todo cambió gracias a una jugada maestra de la diplomacia. Fernando se alió con su acérrimo enemigo, Luis XII de Francia, y se casó por poderes con la sobrina de éste, Germana de Foix, de apenas 17 años, en octubre de 1505 y celebrándose las velaciones de dicho matrimonio en Dueñas el 18 de marzo de 1506. El matrimonio levantó las iras de los nobles de Castilla. Con ella tuvo, en 1509, otro hijo, Juan, que murió a poco de nacer.
Viendo el peligro de que Navarra sería anexionada a Francia, Fernando hubo de volver al enfrentamiento con Francia: puso en pie una nueva Liga que llamó Santísima porque defendía las prerrogativas del vicario de Cristo. Entraron el dux de Venecia, el papa Julio II, su consuegro Maximiliano y su yerno Enrique VIII de Inglaterra. 

FERNANDO EL CATÓLICO 

Luis XII de Francia preparó el juicio contra Julio II en 1511.
En 1512 el rey de Navarra se vio obligado a firmar el Tratado de Blois, por el cual conseguía apoyo del reino de Francia ante una posible agresión. Esto fue considerado por Fernando como una beligerancia, ya que Francisco I de Francia estaba enfrentado al aragonés Fernando.
En 1512 Fernando quería ocupar la Navarra peninsular e invadir Francia desde los Pirineos, con la ayuda inglesa desembarcada en Guipúzcoa. Los navarros quisieron ser neutrales pero mediante concesiones del rey francés se comprometieron a impedir el paso a las tropas de la Santa Liga y de los ingleses, por su territorio. Fernando solicitó la bula de excomunión para los reyes navarros por ser aliados de Francia contra la Santa Liga. Ordenó la ocupación al duque de Alba con la colaboración de los navarros del norte, los beamonteses.
Pero se produce la Batalla de Rávena del 11 de abril de 1512, librada durante las guerras italianas, que enfrentó a las tropas francesas dirigidas por Gastón de Foix contra el ejército de la Santa Liga liderado por el español Ramón de Cardona, formado por tropas castellano-aragonesas y papales. 

GERMANA DE FOIX

Francia disponía de mejores tropas, a cuyo frente se hallaba un hermano de Germana de Foix, que logró la brillante victoria de Rávena sobre los aliados. Pero en esta batalla perdió la vida. La muerte de su yerno, el noble Gastón de Foix en el campo de Rávena supuso que los derechos de la Casa de Foix  sobre Navarra recaían en la esposa de Fernando, Germana de Foix, por lo que el rey de Francia ya no tenía ningún interés en apoyar las reivindicaciones territoriales. Pero Fernando convocó a las Cortes aragonesas en mayo de 1512, para pedir fondos para la lucha por Navarra. Las Cortes aragonesas querían primero una bula papal.
El arzobispo de Zaragoza, Alonso de Aragón, hijo de Fernando el Católico, (bastardo), colaboró en la “guerra santa”. Estaba a las órdenes del segundo duque de Alba, y la tropa las componían hombres de los tres territorios vascos. Fue realmente un paseo militar, los navarros capitularon sin combatir. Tras la rendición de Pamplona, y luego Tudela, Fernando el Católico entró para jurar su fueros y privilegios. El papa otorgó bulas que le conferían el trono a Fernando y éste adoptó el título de rey de Navarra.
En 1513, las Cortes de Navarra, convocadas en Pamplona por el virrey castellano y sólo con la asistencia de beamonteses, nombraron a Fernando el Católico rey de Navarra. El 7 de julio de 1515 las Cortes de Castilla en Burgos, anexionan el Reino de Navarra al de Castilla. El nuevo rey se comprometió a respetar los fueros del reino.
Fue el último éxito de Fernando el católico.
La conquista de la Alta Navarra no finalizó aquí, ya que Catalina de Foix y Juan III de Albret, y posteriormente Enrique II, apoyados por los monarcas franceses, hicieron hasta tres intentos militares de recobrar el reino. En 1516, aprovechando la reciente muerte de Fernando el Católico en el mes de enero, realizaron uno de los intentos. El ejército fue derrotado en el Roncal. Así tuvieron lugar dos encuentros entre las partes que no arrojaron ningún éxito, por lo que los reyes navarros, apoyados por Francia, realizaron un último intento bélico.

CARLOS I DE ESPAÑA 

Ya en tiempos de Carlos I, en 1521, aprovechando la Guerra de las Comunidades que asolaba Castilla, deseosos de debilitar a toda costa al rey Carlos I, tuvo lugar un alzamiento generalizado en toda Navarra que después de tres años de batallas hubieron de rendirse obteniendo un perdón. En 1530, el rey de Navarra Enrique II, mantuvo la independencia del reino de la baja Navarra, (Francia). Los reyes posteriores continuaron jurando las leyes propias navarras. En esta parte del reino de Navarra continuó la dinastía Albret-Foix que entroncaría con la de Borbón, quienes llegaron a reinar en Francia y estos territorios navarros les conferían la dignidad real, y muy celosamente sus sucesores la conservaron separada, aún después de acceder al trono de Francia llevaron la titulación de reyes de Francia y Navarra.  Luis XIII aceptó una reconciliación en 1611. En 1620 publicó el edicto de incorporación del Reino de Navarra a la Corona de Francia, conservando a sus habitantes en sus fueros, franquezas, libertades y derechos. 
Durante la Guerra de Sucesión Española, (1701) Navarra (a pesar del fiero sentimiento antifrancés del pueblo) se posicionará a favor del duque de Anjou (futuro Felipe V) en lugar de por el archiduque Carlos de Austria. Es por ello por lo que tanto Tudela como Sangüesa fueron ocupadas por las tropas del pretendiente Carlos de Habsburgo. A la finalización del conflicto, Navarra, al igual que las provincias vascas, conservaron sus fueros a diferencia de la Corona de Aragón.

sábado, 28 de octubre de 2023

SIGÜENZA - PATRIMONIO Y PARADOR

Sigüenza es visitar la historia en cada uno de los pliegues del tiempo. Tras los vestigios de antiguos pobladores: celtíberos, romanos, visigodos y árabes; se impone una Sigüenza medieval que secuestra la mirada ya en la primera vista general.


Sigüenza no es un pueblo más. Ostenta el título de ciudad, además es cabeza de partido en la comarca. Si vamos por allí hay mucho que ver y disfrutar, pero al menos, la catedral, el Doncel y el castillo hoy Parador Nacional. Y un garbeo por la ciudad, empinada a veces, adoquinada por  tramos y con hermosos sitios que ver y conocer.

Sigüenza fue asiento de una importante ciudad celtíbera, “Segontia”, que estuvo situada en los altos cerros de la margen derecha del río Henares. En los tiempos del Imperio romano, aquí se situó una importante estación de paso y un lugar nutrido de habitantes, quienes seguramente elevaron su primer puesto de vigilancia en lo que es hoy castillo-fortaleza. Los visigodos habitaron la ciudad, y los árabes, aunque en menor número, también lo hicieron, casi reducidos a la guarnición. Lo que se llamaba una Alcazaba. Pero la reconquista de Sigüenza tuvo lugar el año 1123, tras una heroica lucha, conquistó la ciudad a los árabes que la ocupaban.


El castillo de los Obispos de Sigüenza es un palacio-fortaleza. Fue erigido en el primer cuarto del siglo XII sobre otro anterior musulmán. Sufrió reformas durante varios siglos, y fue parcialmente destruido en el siglo XIX, en la Guerra de Independencia contra los franceses, y durante las guerras carlistas, y en el siglo XX, durante la Guerra Civil, lo que obligó a una restauración casi total siguiendo los planos y documentos antiguos. Hoy es un magnífico Parador Nacional, por la restauración es un imponente castillo medieval del siglo XII instalado en una alcazaba árabe y edificado sobre un asentamiento romano, este imponente castillo fue residencia de obispos, cardenales y reyes.

Alojamiento ideal que invita a disfrutar de una ciudad milenaria, donde las piedras hablan de historia, tradición y leyenda. Ambiente medieval, la Edad Media se manifiesta en todas las estancias, tanto en salones, como en bar y restaurante. El tradicional mobiliario castellano del hotel se expone con gusto en las amplias y acogedoras habitaciones, algunas con camas adoseladas que te harán sentir como en aposentos de un auténtico palacio. Entre los gruesos muros de piedra aparecen el patio empedrado, un señorial comedor,  salones ideales para reuniones y celebraciones y la capilla románica del siglo XIII.
Conserva su espíritu altomedieval, y permite conocer a fondo una gran fortaleza, que fue usada de manera continua como residencia de los obispos hasta mediados del siglo XIX. 
Pero merece la visita de todo el mundo. Te quedas con la boca abierta por lo bien cuidado que está, el respeto que se ha tenido en la reconstrucción.
En Guadalajara se asienta la diócesis y catedral de Sigüenza dedicada a la Virgen María, que hemos de visitar. Interesante monumento por su historia y arte, es el monumento más importante de Sigüenza. Lo que fue un edificio de arranque plenamente románico, iniciado en el siglo XII con cabecera de cinco ábsides escalonados semicirculares, se desarrolló hasta 1221 en un estilo que podríamos denominar tardorrománico o "protogótico" y que se refleja en los muros perimetrales con ventanas de medio punto y la parte baja de la fachada occidental con sus tres portadas aún románicas.

Sigüenza es el lugar ideal para encontrar episodios de nuestra historia. Cuentos curiosos, románticos, y también de luchas y odios.
Pedro I, llamado “El cruel” o “El Justiciero”, tenía por prometida a Blanca de Borbón, y se casó en junio de 1353. Pedro abandonó a Blanca a los dos días, ya que Francia había incumplido el pago de la dote, y ordenó que la encerraran en el castillo y con ello provocó la ruptura con Francia.

La verdad es que Blanca rehusó casarse con él, pero finalmente las presiones familiares la llevan aceptar su triste destino. Inmediatamente después de ser abandonada por el rey, Blanca pasa algún tiempo en Medina-Sidonia junto a la reina madre. Entre 1355 y 1359 Blanca es confinada en el Castillo Episcopal de Sigüenza.


Aparte de la historia de Blanca, tenemos que recordar que tenemos aquí el sepulcro del Doncel de Sigüenza, que es la tumba de Martín Vázquez de Arce ubicada en la capilla de la catedral. Por supuesto es visita obligada.
Quizá el visitante se pregunte por qué el doncel leía el libro. ¿Acaso fueron los poemas de Jorge Manrique, un contemporáneo suyo?  

El Doncel lleva cinco siglos muerto sin embargo por algún extraño sortilegio aún tiene éxito con las mujeres. Una turba de colegialas invade el recinto en su viaje de fin de curso y rodea al mancebo, y entre suspiros se escucha, ”Sólo por verlo ya hubiera valido la pena” decía una niña con gafitas.

Se trata de una de las principales esculturas del gótico tardío español. Se trataba de un joven guerrero que murió en la guerra de Granada, pero lo importante es la realización de la escultura de gran calidad, seguramente la más interesante de las funerarias existentes en España. Fue encargada por su hermano, y la fecha de realización de este conjunto funerario es de 1486, posiblemente el año de la defunción del Doncel.

viernes, 27 de octubre de 2023

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD - (2)

 CATEDRAL Y CAMINO DE SANTIAGO 

Durante más de mil años, el Camino de Santiago ha conducido a los peregrinos hasta el santuario de un apóstol de la Cristiandad: Santiago el Mayor. Su tumba, descubierta una noche del 813 en el monte sagrado del Libredón, bajo una lluvia de estrellas, sería la piedra fundacional de una prodigiosa Catedral y de una ciudad que, desde entonces, atraería las huellas de los caminantes hasta convertirse en un destino con el rastro y el eco de toda Europa.

Alfonso II de Asturias (760-842), “el Casto”, fue el primer rey que viajó devotamente al enterarse de la noticia del hallazgo del sepulcro del Apóstol, de forma que se le puede considerar el primer peregrino jacobeo. Entre los años 820 y 830 fue cuando se descubrió la cámara sepulcral, posiblemente romana, conteniendo los restos del Apóstol y dos de sus discípulos. Se inició una modesta construcción y años después una Basílica. La construcción de un sitio destinado a rendir culto a los restos del apóstol Santiago, tenía sus raíces en torno al siglo II, en un mausoleo pagano de Compostela (Campo de Estrellas) que contenía los restos de dos mártires cristianos. Este edificio sepulcral, despertó el interés del obispo Teodomiro, quien en torno a 829, identificó los restos como pertenecientes al apóstol Santiago y a dos de sus discípulos, Atanasio y Teodoro.

Pero Almanzor, el caudillo musulmán, en el 975, arrasó la ciudad de Santiago y quemó el templo prerrománico dedicado a Santiago, respetando el sepulcro. Las peregrinaciones por el Camino continuaron de todas formas. Se reconstruyó, pero se quedaba pequeña para atender a los fieles. Cuando Sancho III, alcanzó el trono, el Camino discurría por Roncesvalles, Pamplona, Miranda de Ebro y Burgos. Sin embargo con el fin de controlar sus dominios, sobre el inicio del milenio modificó el trazado desviándolo hacia el sur y aprovechando viejas calzadas romanas lo hizo pasar por Puente La Reina, Estella, Logroño, Nájera, Santo Domingo de la Calzada y Burgos. Este itinerario era algo más corto y abierto, evitaba pasos estrechos y desfiladeros, y facilitaba el tránsito de comerciantes y el desplazamiento de sus ejércitos. Y no sólo mejoró el trazado y la protección de la ruta, sino que tomó medidas para fomentar la hospitalidad con los peregrinos, y anuló las exigencias fiscales a las que se veían sometidos.


Ya la iglesia se quedaba pequeña para albergar tanta gente, por lo que Alfonso VI, el Bravo, inició las obras de la catedral románica en el año 1075, con unos 50 canteros, datos que nos ofrece en detalle el famoso Códice Calixtino. La construcción de la Catedral comenzó promovida por el obispo Diego Peláez. Tras derruir una parte de las antiguas construcciones, el sepulcro pasó a figurar en el presbiterio y más tarde se impulsó las obras del primitivo claustro, los trabajos se mantuvieron de forma intermitente, hasta quedar completada en 1105. En el siglo XI el número de peregrinos aumentó considerablemente gracias a contactos culturales entre las naciones europeas. La noticia se extiende por toda la Europa cristiana y los peregrinos comienzan a arribar al venerable lugar del sepulcro, el denominado Campus Stellae, que devendrá en el famoso vocablo Compostela.

Ya en el siglo XV, la iglesia se convirtió en centro de peregrinación de la Cristiandad. Por esta vía se expandieron en la Península los nuevos estilos arquitectónicos que triunfaron en Europa. Fue el Emperador Carlomagno el responsable del esplendor del camino en su tiempo, dado el interés que se tomó, incluso contribuyendo económicamente a su desarrollo. El Camino finalmente es un conjunto de diferentes vías que van cruzando los Pirineos y desde aquí, siempre en dirección al Occidente nos llevan al Santo Sepulcro.

El Camino Francés comienza a convertirse en la gran vía transversal de comunicación de los reinos cristianos del norte de España tal y como quedaría descrito hacia 1130 en el Codex Calixtinus. El Camino Francés que hoy conocemos es la consecuencia de la unificación en el Pirineo Navarro de tres de los cuatros grandes trayectos galos, que se juntan todo en Puente la Reina. Se lo debemos a los reyes Sancho el Mayor, de Navarra y Alfonso VI de León. En tiempos de éste último se alzó la planta románica de la catedral de Santiago en 1077. El Codex Calixtino, o Guía del Peregrino Medieval, escrita en 1139 se considera el punto de referencia donde inicia la descripción de la ciudad y su catedral. El Año Santo Compostelano se remonta a 1179. El éxito fue impresionante. Embajadores, príncipes, nobleza y pueblo de todas partes de Europa llegaban y de todos los rincones del mundo. Muchos dejaban firmada la herencia ante la inseguridad del regreso. La piratería inglesa no dejo de amenazar el litoral gallego y el nacimiento del protestantismo en el corazón de la vieja Europa enfrentó y sacudió los cimientos del mundo occidental. Y de paso supuso obstáculos para el desarrollo de las peregrinaciones. El Camino de Santiago fue declarado el Primer Itinerario Cultural Europeo y también Patrimonio de la Humanidad. Año Jacobeo es aquel que la festividad de Santiago Apóstol coincide en domingo.

Existen varios caminos que describiré brevemente; • Por Aragón - En el Pirineo de Huesca a 1.632 m de altitud en la localidad navarra de Puente la Reina. • Por Navarra - De Roncesvalles al valle de Ebro y del embalse a Puente la Reina. Es el camino más usado por la vía francesa. Es de gran riqueza socio-cultural. • Por La Rioja - Procedentes de Navarra se llega a La Rioja Logroño, Nájera, Santo Domingo de la Calzada, son sitios obligados de conocer. El peregrino encontrará multitud de iglesias y monumentos de interés y una naturaleza que rinde su encanto al viajero. • Por Castilla- Ya en Burgos, visita obligada a la catedral, de una magnificencia evidente. Luego se entre en tierras palentinas, luego León, donde nos maravillaremos con rutas y ruinas romanas. Después la región del Bierzo. Villafranca es la última etapa en tierras leonesas antes de entrar en la provincia de Lugo, en Galicia. • Hacia el Apóstol - Al subir el puerto de Piedrahita quedaremos extasiados con las vistas panorámicas. Iglesias pre-románicas. Llegaremos después al río Cateiro zona de aguas medicinales. Gargantas de los cañones del Sil y la Ribeira Sacra, lugares cargados de historia. Entraremos en la provincia de la Coruña donde podremos admirar infinidad de lugares de interés y una naturaleza impresionante. En el Monte do Gozo podemos admirar por primera vez la ciudad de Compostela. Santo Domingo de Bonaval es un monumento a visitar. Desde aquí ya es visible la catedral. El Camino de Santiago, recibió un aumento constante de peregrinos durante el reinado de Sancho III, por la paz y seguridad que respiraba. Un hecho que trajo a hombres de letras, que aportaban nuevas mentalidades y que el rey supo recibir.

A lo largo del camino surgieron nuevas hospederías, hospitales, monasterios, asentamientos de comerciantes y artesanos que dieron vida a un gran crecimiento urbano. Los monasterios atravesaron una edad dorada, se sucedían las fundaciones, donaciones de tierras, joyas y dinero procedentes de los tributos de los musulmanes y los botines de los saqueos. Existen otros caminos como el Portugués, de Fonsagrada, Camino Inglés, Vía de la Plata, Ruta de Arousa, etc.


Las razones para realizar el Camino de Santiago pueden ser muchas, no necesariamente tienen que ver con la religiosidad que cada uno pueda o no tener. Es verdad que caminando por la naturaleza (o en bicicleta), se puede encontrar una paz espiritual. No miento si digo que gran número de personas consideran el Camino como un viaje espiritual. Encontrarse a uno mismo a lo largo de sus etapas, reflexionar, meditar antes de tomar una decisión importante, etc. El simple hecho de vivir en contacto con la naturaleza ya que el Camino te llevará por sendas y rutas increíbles, también perfectas para aprender a orientarte. Si hace buen tiempo y algún día decides dormir al raso verás los cielos estrellados libres de contaminación, especialmente en Galicia, donde tenemos uno de los 14 destinos “starlight” que hay en el mundo. Se pueden descubrir paisajes y conocer nuevos lugares. Cuando viajamos de otras formas a veces no reparamos demasiado en el propio camino. No es lo mismo el tren o el coche, que ir caminando, y si te gusta la fotografía aún mejor. También se aprender a vivir con lo mínimo y valorar más las pequeñas cosas. Tendrás que lavar y poner la misma ropa día tras día. Por supuesto que te desintoxicarás de la tecnología. Es algo que prácticamente todo el mundo se pone como tarea pero luego no realiza. El Camino de Santiago es el momento.


Pero lo mejor de ver en los peregrinos es la sonrisa que tienen en la cara en el momento de la meta final. Ese momento en el que todo lo que les inunda es satisfacción no se paga con dinero. Las ganas de repetir la experiencia, el subidón de adrenalina…

jueves, 26 de octubre de 2023

REINO DE LEÓN - (4)

Al morir Alfonso V de León en el año 1028 le sucedió su hijo Bermudo III, al ser menor de edad la regente era su madre Urraca. Ayudada por los nobles partidarios de su hermano el rey de Pamplona. Esto desagradaba a los nobles castellanos.
Cuando el conde de Castilla García Sánchez viajaba a León para casarse con la hermana del rey leonés, fue atacado y asesinado por una venganza. Eran los de la familia de los “Vela”. Sancho III de Pamplona mandó ejecutarlos y además se quedó con las tierras entre el Cea y el Pisuerga, posesiones de León y aprovechó para extender sus dominio por tierras castellanas, que eran la dote y por sus derechos al estar casado con la hermana del asesinado. Con lo cual entregó Castilla a su hijo Fernando, como herencia de su madre.

BERMUDO III 

Cuando Bermudo III comenzó a reinar intentó recuperar las tierras leonesas ahora en manos del pamplonés. Éste se apoderó de Zamora y Astorga y en el 1034 ocupó la capital León, por lo que Bermudo se marchó a Galicia. Sancho III de Pamplona propuso casar a su hijo Fernando con Sancha, la hermana de Bermudo. Aquí es cuando Pamplona alcanzó su máximo esplendor, dominando los condados de Aragón, Castilla y el reino de León, con Galicia. En 1035 muere Sancho III y Bermudo de vuelve a León sin resistencia, dado el matrimonio habido de su hermana y la de él mismo con la hermana del fallecido.
Pero al poco tiempo el conde Fernando de Castilla se negó a reconocer a Bermudo. Hubo un combate en Tamarón, Burgos, en el 1037, entre el castellano y el rey leonés, muriendo Bermudo por caerse del caballo.
En el 1038 Fernando fue coronado rey de León, como esposo de Sancha, y ya era conde de Castilla. Parece que es el momento en que Fernando se hace llamar rey de Castilla como Fernando I, aunque hay autores que opinan que el primer rey de Castilla será el que hereda a la muerte de Fernando, es decir su hijo Sancho II, el fuerte.

FERNANDO I DE LEÓN 
No realizó incursiones a los musulmanes durante dieciséis años tiempo en el cual reorganizó ambos reinos, su administración convocó el Concilio de Coyanza, logró el sometimiento de nobles y el clero y las villas e introdujo la Orden del Cluny y el nuevo arte románico.
En el 1054 estalló la guerra entre Fernando I y su hermano García Sánchez III, rey de Pamplona por intereses encontrados. Fernando deseaba recuperar los territorios cedidos por la ayuda contra Bermudo III de León. Y García Sánchez le envidiaba porque él era el primogénito de su padre. Y hubo otros motivos de intentos de asesinatos, por ambas partes. Lo cierto es que se enfrentaron en Atapuerca, cerca de Burgos, donde murió el rey de Pamplona pero el motivo cierto no está claro, si fue una traición  de sus hombres o una venganza por algún caballero. Sancho Garcés IV en el mismo campo de batalla sería aclamado como nuevo rey de Pamplona.
Desaparecido  ya el Califato de Córdoba, y apareciendo los primeros reinos de Taifas, Fernando I conde de Castilla y rey de León conquistó, sometió y repobló varias plazas musulmanas cobrando tributos a los más ricos, como Toledo, Sevilla, Zaragoza y Badajoz.
La taifa de Zaragoza era vasalla de Pamplona por lo que hubo enfrentamientos entre los reinos cristianos por Zaragoza. La taifa cambió de bando siendo ahora vasalla de León.  En el 1064 recuperó los restos de San Isidoro de Sevilla.

Rodrigo Díaz de Vivar adolescente

En el 1063 las tropas de León con el infante Sancho al frente, acompañado por primera vez por Rodrigo Díaz de Vivar, que era un adolescente, acudieron en auxilio de Zaragoza cuando la plaza fue atacada por Ramiro I de Aragón, hermanastro de Fernando, quien fue derrotado y murió en la batalla.
Fernando I de León y Castilla murió en diciembre de 1065. Tras su muerte se dividió su reino. Sancho II heredó Castilla con el título de rey, Alfonso VI recibió León, García heredó Galicia y Portugal y también las parias de Badajoz y Sevilla. Elvira el señorío de Toro y Urraca el de Zamora.
Y es aquí donde el reino de León queda apartado del reino de Castilla. No obstante en la historia se solapan los hechos.
La herencia recibida trajo serios conflictos entre los hermanos. Sancho y Alfonso querían unir los reinos y acordaron repartirse Galicia. Atacaron a García y tuvo que huir del reino que fue repartido por los hermanos.

SANCHO II DE CASTILLA 

Pero Sancho era muy ambicioso y con la ayuda del famoso Cid Campeador, Sancho II de Castilla en 1072 atacó a su hermano, Alfonso VI de León y fue vencido en  Llantada, una lucha personal en el que el vencedor se quedaría con el reino del vencido. En el 1072 en la batalla de  Golpejera, en Palencia, Sancho salió victorioso y Alfonso fue  hecho prisionero. Con la intervención de la hermana de ambos, Urraca,  se le puso en libertad. Y huyó a Toledo donde reinaba su  amigo Al-Mamun.  Sancho puso sitio a Zamora, la ciudad de Urraca, pero fue engañado por un zamorano que lo separó de su guardia y le mató. Sancho no dejó descendencia.
Y de este modo Alfonso VI se hizo con todo el territorio de su padre, gobernó como rey de León, Castilla y Galicia entre 1072-1109, manteniendo la unión de los reinos de León y Castilla. Aquí es donde dice la leyenda de que el Cid obligó a Alfonso VI a jurar que no había participado en la muerte de su hermano, (la jura de Santa Gadea) pero sólo es una leyenda.
Sin embargo, siguieron existiendo dos reinos diferenciados en administración, lenguas romances y leyes.
Tras la muerte de Sancho IV de Navarra en 1076, pasaron a formar parte del reino de Castilla, entonces unido al reino de León bajo el reinado de Alfonso VI, territorios anteriormente pertenecientes al reino de Navarra: La Rioja, Álava, Vizcaya y parte de Guipúzcoa; parte de estos territorios fueron recuperados por Sancho VI de Navarra en la segunda mitad del siglo XII y no retornaron a dominio castellano hasta su conquista definitiva por Alfonso VIII a finales del siglo XII.
En 1109 Alfonso VI de Castilla, ya viejo, opta, al no tener varones que le suceda, casar a su hija Urraca con el famoso guerrero Alfonso I de Aragón el Batallador, (1105-1157).

martes, 24 de octubre de 2023

REINO DE LEÓN - (3)

El desplazamiento de la capital de Oviedo a León obedecía a una nueva estructura de los poderes en juego. Mientras que Oviedo representaba el pasado, León eral el presente inmediato y el futuro, con la idea de reconquistar como anunciaba la “Crónica Profética”, texto escrito en el 883 que señala una profecía en la que los godos, tras el dominio musulmán, impondrían a estos los mismos castigos y penurias que habrían soportado. Los musulmanes serían expulsados y el rey Alfonso III sería rey de todos los territorios completamente unidos. 


En el año 981, el reino quedó dividido en dos. León y Castilla con Ramiro III y Galicia y Portugal para Bermudo II. Dos años después el rey Ramiro atacó a Bermudo con resultado incierto. Poco a poco Ramiro se iba debilitando y Bermudo pidió ayuda a Almanzor, pagando con la devolución de Zamora y un tributo anual. El ejército de Almanzor entró en León y salió victorioso, quedando Bermudo como único soberano.
En el año 984 murió Ramiro de muerte natural.
Pero las tropas de Almanzor  se convirtieron de aliados a ocupantes. León ya no es un enemigo que le inquiete al musulmán. En Navarra el rey Sancho Garcés II se ha retirado también de la lucha  y entrega a una hija al caudillo amirí, (Califa), por consiguiente Almanzor laza una ofensiva contra la Marca Hispánica en la que cae Barcelona y es saqueada y destrozada.

BERMUDO II DE LEÓN 

Mientras Bermudo II en León quisiera expulsar a las tropas musulmanas, lo que en principio es un suicidio. Los nobles preferían pactar con Almanzor antes que expulsar a sus tropas violentamente. Efectivamente se produjo la expulsión y la represalia. Coímbra fue arrasada y sus habitantes la abandona durante siete años. A continuación la propia león es la que debe rendirse y seguidamente Zamora. Los musulmanes arrasan campos y cultivos, destruyen aldeas incendian monasterios y realizaron toda suerte de barbarie. Llegados a este punto hay que pensar que Almanzor era invencible y  la situación de los cristianos cada vez se complicaría más. 
Sin embargo sólo García Fernández supo  tener una actitud más digna que rendir pleitesía al moro como hacían los leoneses. Aunque reconocía la superioridad jurídica de los monarcas leoneses supo tener autonomía sobre su condado, el de Castilla. Promulgó ordenanzas sobre los caballeros villanos de Castrojeriz, equiparándolos con los infanzones: aquellos campesinos que dispusieran de un caballo para la guerra serían equiparados automáticamente con los nobles de segunda clase. Pero por desavenencias con su hijo y esposa el condado se dividió, lo que favorecía a los musulmanes. Y en el ataque musulmán en el 995 fue herido de muerte.

CONDE GARCÍA FERNÁNDEZ 

El gobierno de Castilla pasó a su hijo Sancho García   que dio muestras de talento político. Dispensó fueros a las poblaciones castellanas lo que contribuyó a afirmar el carácter dinámico de la sociedad.
Pero es evidente que Almanzor no era invencible, de hecho más adelante moriría de éxito Mantener un ejército tan amplio y poderoso no era fácil. Realmente no era el califa pero era el dictados del califato. Y era necesario luchar y obtener botines constantemente y también conseguir tributos de las poblaciones conquistadas. Muere en Navarra el rey Sancho Abarca, y Pamplona era deseosa de la paz. Pero no luchar y vivir de los tributos conseguidos hizo que comenzaran las intrigas para derribar a Almanzor y conseguir la paz. Estas complicaciones internas marcan lentamente el comienzo del fin. Estamos ahora en el año 997 y Almanzor lanza un feroz ataque contra Compostela. Cuando regreso con un impresionante botín y prisioneros nadie podía discutirle su poder.  Pero el estupor de los primeros momentos se transformó en un ansias de venganza. El rey Bermudo II de León moriría en el año 999. Su hijo es el heredero pero tan solo tiene cinco años. Esta vez es el conde castellano que decide abandonar su política pacifista y enfrentarse a Almanzor, que a su vez consigue el apoyo de los navarros. 

CONDE SANCHO GARCÍA DE CASTILLA 

En el año 1000 se produce la batalla de Peña Cervera, navarros y leoneses contra musulmanes. El resultado que incierto pero demostró que los ejércitos cristianos se mostraron capaces de enfrentarse al musulmán.
De la posible ayuda divina para vengar la afrenta al cristianismo por la barbarie cometida por Almanzor en Compostela, según se pensaba, surge la legendaria batalla de Calatañazor. Pero hemos entrado en el espinoso mundo de las leyendas. Lo documentado realmente es que en el verano del 1002 Almanzor partió hacia Castilla, concretamente hacia La Rioja. En esas fechas fue cuando destruyó casi el monasterio de San Millán de la Cogolla, del que aún quedan restos del incendio. Es ahí cuando comenzó a sentirse enfermo y sus hombres lo llevaron muy protegido hasta Medinaceli, donde a primeros del mes de agosto murió y fue enterrado sencillamente en el patio de su alcázar.
Siete años después una revuelta cordobesa puso fin a la dinastía de Almanzor y el conde castellano Sancho García empieza apoyando al hijo del caudillo contra el conde Ramón Borrel de Barcelona, esperando obtener de ello hacerse cargo de la tutoría del rey de León el joven Alfonso V. Viendo que no fue atendido cambió de actitud y  consiguió una alianza con leoneses y  navarros contra Abd al-Malik. Aunque en la primera batalla el moro salió vencedor  por el descalabro cristiano, al año siguiente pasaron a ala ofensiva y el moro, enfermo murió  en el año 1008. Esto precipito la crisis del califato.
De todo esto el beneficiado es el conde castellano, que recuperó doscientas fortalezas y envía una expedición a Córdoba donde consigue un cuantioso botín.

Alfonso V 
es proclamado rey de León para evitar la injerencia del castellano. Se produce una división entre la nobleza leonesa, unos apoyan al joven rey y otros prefieren al experimentado y vencedor Sancho García. Además se consigue un acuerdo fronterizo con Navarra, que ahora reina Sancho Garcés III, además de un acuerdo matrimonial con la hija del castellano, y esto hace que Pamplona tenga seguras sus fronteras del sur. También hay acuerdos con las fronteras de La Rioja, por lo que Navarra puede incorporarse sin problemas los Sobrarbe y la Ribagorza.
Pero el conde castellano se moriría en el 1011. Fue conocido como el que dio fueros y progreso a diversas poblaciones de Castilla y fundó el monasterio de San Salvador de Oña en 1011, donde fue enterrado.
El rey leonés trató de aprovechar la situación y recuperó las tierras del Cea. Pero la intervención del rey navarro, frenó el avance leonés por la frontera occidental. Luego ambos monarcas se pusieron de acuerdo en la que salió perjudicada Castilla, cuyo conde era menor de edad y los tutores se mostraron incapaces de resistir los afanes revanchistas del rey leonés. De esta forma el rey navarro es el amo de la cristiandad en la península y Castilla la frustrada. Levantisca y rebelde había sido la que se enfrentó a Almanzor contra viento y marea y ve pasar su momento, sometida a sus vecinos, cuando realmente esperaba beneficiarse del triunfo ante el descalabro del califato cordobés.
 

PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD EN ESPAÑA

 
España es el tercer país con más bienes incluidos en este catálogo internacional de joyas culturales y naturales. Está detrás de Italia y de China.
La lista del Patrimonio de la Humanidad en España se ha ido incrementando. Así, a fecha de 2021, 49 bienes habían sido declarados en España, de los cuales:
43 son bienes culturales.
4 son bienes naturales.
2 son bienes mixtos.
Después se agregan
4 bienes son compartidos con otros países.
17 bienes inmateriales
Junto a Francia, con un mayor número de bienes declarados Patrimonio cultural inmaterial.
Además, España también cuenta con 11 documentos distinguidos como Memoria del Mundo por la UNESCO.
Por tanto, a fecha de 2021, España cuenta con 77 bienes declarados Patrimonio mundial por la UNESCO, convirtiéndolo en el tercer país del mundo por cantidad de bienes inscritos, tan solo por detrás de China e Italia.
Tenemos muchos castillos-fortalezas medievales, palacios, monasterios, iglesias y edificios históricos que son Patrimonio de la Humanidad, y otros muchos que deberían serlo. Por no hablar de los parajes naturales tan variados e impresionantes sin clasificar.
Tras la decisión adoptada por la Unesco para declarar el Paseo del Pardo y El Retiro como Patrimonio Mundial, España logra sumar un sitio más en este catálogo, hasta sumar un total de 49 emplazamientos. Además del “Paisaje de la Luz de Madrid”, los otros 48 lugares de España que son Patrimonio Mundial son los siguientes:
MONASTERIO STA. MA. GUADALUPE - CÁCERES 
 Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada (1984, 1994)
Catedral de Burgos (1984)
Centro histórico de Córdoba (1984, 1994)
Monasterio y sitio de El Escorial en Madrid (1984)MONASTERIO DE EL ESCORIAL 
Obras de Antoni Gaudí (1984, 2005)
Ciudad vieja de Ávila e iglesias extramuros (1985)
Ciudad vieja de Santiago de Compostela (1985)
Ciudad vieja y acueducto de Segovia (1985)
Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del norte de España (1985, 2008)ARTE RUPESTRE 
Monumentos de Oviedo y del reino de Asturias (1985, 1998)
Arquitectura mudéjar de Aragón (1986, 2001)
Ciudad histórica de Toledo (1986)
Ciudad vieja de Cáceres (1986)
Parque Nacional de Garajonay (1986)
Catedral, Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla (1987)
Ciudad vieja de Salamanca (1988)
Monasterio de Poblet (1991)
Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España (1993, 2015)
Conjunto arqueológico de Mérida (1993)
Real Monasterio de Santa María de Guadalupe (1993)
Parque Nacional de Doñana (1994, 2005)
Ciudad histórica fortificada de Cuenca (1996)
Lonja de la seda de Valencia (1996)
Las Médulas (1997)  LEÓN Monasterios de San Millán de Yuso y de Suso (1997)
Palau de la Música Catalana y hospital de Sant Pau en Barcelona (1997)
Pirineos - Monte Perdido (1997, 1999)
Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica (1998)
Sitios de arte rupestre prehistórico del Valle del Côa y de Siega Verde (1998, 2010)
Universidad y recinto histórico de Alcalá de Henares (1998)
Ibiza, biodiversidad y cultura (1999)
San Cristóbal de La Laguna (1999)
Conjunto arqueológico de Tarragona (2000)
Iglesias románicas catalanas de Vall del Boí (2000)
Muralla romana de Lugo (2000)Palmeral de Elche (2000)
Sitio arqueológico de Atapuerca (2000)
Paisaje cultural de Aranjuez (2001)
Conjuntos monumentales renacentistas de Úbeda y Baeza (2003)
Puente de Vizcaya (2006)
Bosques antiguos y primarios de hayas de los Cárpatos y otras regiones de Europa (2007, 2011,2017,2021)
Parque Nacional del Teide (2007)
Torre de Hércules (2009)
El Paisaje Cultural de la Serra de Tramuntana (2011)
Patrimonio del mercurio (Almadén e Idria) (2012)
Dólmenes de Antequera (2016)
Ciudad califal de Medina Azahara (2018)
Paisaje cultural del Risco Caído y montañas sagradas de Gran Canaria (2019)
MEDINA AZAHARA 
Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las artes y las ciencias (2021) 

TRATADOS CON PORTUGAL A RAÍZ DEL DESCUBRIMIENTO

Para entender los acuerdos entre el reino de Portugal y el de Castilla-León, hemos de remontarnos a la Guerra de Sucesión Castellana entre a...