martes, 20 de septiembre de 2022

VENTURAS Y DESVENTURAS DE COLÓN - Última parte

 CUARTO VIAJE. Colón salió de Sevilla el 3 de abril de 1502 con 4 naves y 150 hombres y llegó a la isla “La Española”  el 29 de junio. El 17 de julio desembarcó en la actual Honduras. No encontró oro ni especias, perdió 2 barcos y sufrieron enfermedades tropicales.
Un mes después; el 14 de septiembre lograron alcanzar el cabo al que Cristóbal Colón bautizó como “Gracias de Dios”. Este evitó que sufrieran los peligros de las constantes tormentas. Exploraron de igual forma la desembocadura de un río en Guatemala; aunque este provocó que una de las naves se hundiera junto con todos sus tripulantes.
Descubrieron, con el contacto con los nativos del área, que estos eran los indígenas más desarrollados de todos los encontrados.
LA REINA ISABEL Y COLÓN 
Continuaron su viaje y desembarcaron en Panamá, donde decidieron fundar un fuerte en orillas del río Veragua. En este lugar iniciaron contacto con los nativos de la región y comenzaron a intercambiar oro por baratijas traídas del viejo mundo. Comenzaron la construcción de casas al poco tiempo de encontrarse en el área; aunque pronto esto tuvo que parar debido al clima insoportable de la zona y a que el cacique buscaría atacarlos por no querer que estos edificaran junto al río.
Allí encontraron un gran bahía, una entrada que daba un paso hacia oriente. Pensó que había dado con un foso que abriría el paso al para cruzar por mar hacia el otro lado. El pasaje llegaba solo hasta una laguna, hoy llamada Chiriquí. Se marcharon de allí y durante más de dos meses navegaron por un mar embravecido. Las naves estaban en un estado lamentable. Se refugiaron unos días, arreglaron como pudieron las embarcaciones y penosamente regresaron en lo que es la entrada del canal. Si hubiera explorado por tierra junto al río hubiera visto el otro lado y descubierto el océano Pacífico.
Cristóbal Colón decidió navegar a la Española, dejando a un grupo de hombres en el fuerte; aunque estos fueron rápidamente atacados y solicitaron a Colón irse con ellos y evitar un error como el sucedido en el Fuerte Navidad.
Aunque lo tenía prohibido se dirigió rumbo a “La Española” y encontraron unas islas pequeñas llenas de tortugas a las que llamó “Islas Tortugas” (hoy en día conocidas como Islas Caimán). Tomó rumbo hacia Cuba y tuvo que encalar sus barcos para salvarlos en una bahía de Jamaica el 25 de junio de 1503 en donde embarcaron las dos carabelas que les quedaban; aunque estas ya estaban muy destruidas, debieron permanecer allí casi un año.
Abandonados a su suerte y con sus naves estropeadas por la tormenta en la playa de Santa Gloria, él y su tripulación de unas 20 personas estaban sobreviviendo gracias a los trueques con los nativos, que los iban alimentando a la espera de que alguien les recogiera.
Se les intentó rescatar pero el nuevo gobernador de La Española, Nicolás Ovando, no lo permitió. La ayuda no llegaba y, hartos de atenderles, los indios les dejaron de abastecer comida. En ese momento, Colón pidió hablar con el jefe de los nativos y le aseguró que el Dios de los cristianos era muy vengativo y estaba muy molesto porque no alimentaban a su gente, y les avisó de que la Luna se teñiría de sangre y llamas y que el Sol no saldría más. Él navegaba con brújulas pero no sabía cómo funcionaban. Se guiaba por las estrellas.
La amenaza se convirtió en real para los aborígenes y una imponente Luna rojiza llenó de pánico al poblado, que volvió a dar comida a los navegantes de Colón a la desesperada y con el temor de que no volvieran a ver más la Luna tal y como la conocían. Colón fingió que pactaba con Dios que éste les devolviera la Luna brillante y blanca y calculó con sus instrumentos astronómicos el fin del eclipse, tras lo que consiguió salvar a sus tropas.
La realidad es que Colón tenía conocimientos astronómicos y por eso viajaba con un almanaque publicado en Alemania. Así, pudo saber que el 29 de febrero se viviría un eclipse lunar y supo sacar provecho de su predicción ante la ignorancia de los aborígenes en conocimientos astronómicos. Los nativos agradecidos los alimentaron y ayudaron hasta su partida al Caribe el 29 de junio de 1504. Un año había estado allí hasta que fue rescatado.
Méndez de Segura escribió los detalles de este último viaje y fueron publicadas en 1825 por Martín Fernández de Navarrete en el libro "Colección de los viajes y descubrimientos que hicieron por mar los españoles desde fines del siglo XV".
Cristóbal Colón sabía de navegación, hablaba varias lenguas según cuenta Consuelo Varela, profesora de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de España.  Era un hombre con una gran capacidad de aprender. El Almirante era un aficionado a la astronomía y se sabe que en sus viajes llevaba consigo un calendario de eclipses: el almanaque Regiomontano, que fue confeccionado por el astrónomo y matemático alemán Johann Müller (1436-1476), cuyo apodo era precisamente "Regiomontano", que proviene de la traducción latina del nombre de la ciudad alemana donde nació: Königsberg y que significa (Montaña real o Montaña Regia).  Los calendarios y almanaques impresos eran extremadamente populares en los siglos XV y XVI y proporcionaban a la gente los conocimientos básicos necesarios para planificar sus rutinas diarias.
Finalmente; el 29 de junio de 1504, con la ayuda solicitada a Santo Domingo, fueron  rescatados con dos carabelas y llevados a La Española. El 12 de septiembre del mismo año, luego de muchas complicaciones, lograron emprender el regreso a España; dando por finalizados los viajes de exploración de Colón. Los que pudieron regresar llegaron el 7 de noviembre de 1504 a Sanlúcar de Barrameda.
LOS REYES Y COLÓN 
Veinte días después de su llegada, moría la reina Isabel.
De Cádiz pasó a Sevilla, de ahí a Segovia y de aquí a Valladolid tratando de entrevistarse con el rey Fernando el Católico para comentar el resultado de sus últimas expediciones y para negociar los privilegios que habían sido rebajados ostensiblemente por los Reyes sin contar con el Descubridor. Nunca lo consiguió.
Al llegar a Valladolid se empezó a sentir mal y sufrió un ataque al corazón.  Colón murió, sin honores, en Valladolid en 1506, a los 55 años de edad. Luego sus restos fueron trasladados a Sevilla y de allí a Santo Domingo, luego a La Habana y a Sevilla de nuevo, en donde reposan actualmente dichos restos o parte de ellos porque en Santo Domingo reclaman que los restos que poseen son los verdaderos.
Pero la vida lo llevó más allá de sus sueños, donde la pasión se hace materia. Una vez más el destino quiso estar a favor del hombre que marcaría con su gesta un punto épico de la humanidad, que muriese con su deseo cumplido.
Aunque los hechos eran todavía más inconmensurables, más grandiosos que lo previsto, realmente había llegado a un continente desconocido en el resto del mundo.
Juan De La Cosa, que participó en siete de los primeros viajes a América y dibujado el mapa más antiguo conservado en el que aparece el continente americano. En 1499 le fue permitido organizar una expedición por las costas de Guayana y lo que hoy es Venezuela, en la que le acompañaron Alonso de Ojeda y Américo Vespucio. Con estos conocimientos elaboró para los Reyes Católicos el primer mapa en el que aparece el continente americano, obra fechada en 1500 en el Puerto de Santa María. Reflejó los resultados de los descubrimientos de Colón, Ojeda, Vasco da Gama, Pedro Alvares Cabral, Vicente Yáñez Pinzón y Juan Caboto, acertando al suponer que las tierras descubiertas en el norte y el sur de América estaban unidas formando una única masa continental; Cuba aparece identificada como una isla, en contra de lo que creía Colón; y el contorno de África está dibujado por primera vez con su forma correcta.
Américo Vesùcio, un florentino amigo de Colón, fue el encargado de decir a la vieja Europa que las tierras halladas por Colón no eran las asiáticas, sino que formaban parte de una "cuarta pars" del mundo a la que daría su nombre involuntariamente. Este hombre también murió sin conocer los efectos de su revolucionaria noticia.
Había viajado a las Indias con Colón en 1497 y luego en mayo de 1499. En esta segunda expedición, dirigida por Alonso de Ojeda, siguió la ruta del tercer viaje de Colón.
Según parece realizó varios viajes más, cuatro al servicio de Portugal
Lo cierto es que en 1504 se publicó en Augsburgo el opúsculo Mundus Novus (Nuevo Mundo), donde se reproducía una carta de Vespucio a Lorenzo de Médicis en la que narraba sus viajes, y al año siguiente se imprimía su segunda obra, “Lettera di Amerigo Vespucci delle isole nuovamente ritrovate in quattro suoi viaggi”, en la que expresaba su convencimiento de que entre Europa y Asia existían nuevas tierras.
Tan extraordinarias revelaciones fascinaron al cosmógrafo alemán Martin Waldseemüller, quien decidió editar en 1507 las cartas de Vespucio junto a su Cosmographiae Introductio. En su prefacio escribió: "Ahora que esas partes del mundo han sido extensamente examinadas y otra cuarta parte ha sido descubierta por Américo Vespucio, no veo razón para que no la llamemos América, es decir, tierra de Américo, su descubridor, así como Europa, África y Asia recibieron nombres de mujeres."
El nombre de América empezó a difundirse por Europa. Y le fue concedida la naturalización en los reinos de Castilla y León por el rey Fernando el Católico

MISIONES DE JESUITAS EN AMERICA

En el siglo XVIII en las reducciones jesuíticas españolas del Paraguay y noreste de Argentina fueron desmanteladas. Las causas que condujero...